¿Alguna vez te has preguntado si es posible jubilarte a los 63 años? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te daremos toda la información que necesitas saber sobre cuándo puedes jubilarte a los 63 años y cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo.
En primer lugar, debes saber que la edad de jubilación oficial en la mayoría de los países es de 65 años. Sin embargo, existen algunas excepciones que permiten la jubilación anticipada. Uno de los requisitos principales para jubilarse a los 63 años es haber cotizado un número determinado de años a la Seguridad Social.
Otro factor a tener en cuenta es si deseas jubilarte de forma parcial o total. En ambos casos, hay ciertos aspectos que debes considerar, como la cantidad de pensión que recibirás y el impacto que tendrá en tu economía personal.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para decidir si es posible jubilarte a los 63 años y cómo puedes hacerlo. ¡Sigue leyendo para obtener más información!
Requisitos para jubilarse a los 63 años
Si te estás preguntando ¿cuándo puedo jubilarme a los 63 años?, es importante que conozcas los requisitos necesarios para lograrlo. La edad de jubilación en España es de 66 años y 10 meses en 2021, pero existen excepciones para aquellos que deseen jubilarse antes.
Jubilación anticipada voluntaria
La primera opción es optar por la jubilación anticipada voluntaria, que permite jubilarse antes de la edad legal, en este caso a los 63 años. Para poder acceder a esta opción, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 35 años cotizados a la Seguridad Social
- Tener cumplidos los 63 años de edad
- Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social
En este caso, la pensión que se reciba será inferior a la que se recibiría si se hubiera esperado a la edad legal de jubilación.
Jubilación anticipada involuntaria
También existe la jubilación anticipada involuntaria, que se da en casos de despido, cierre de la empresa o situación de violencia de género. En este caso, los requisitos son los siguientes:
- Tener al menos 33 años cotizados a la Seguridad Social
- Tener cumplidos los 63 años de edad
- Haber cotizado un mínimo de 6 años a la Seguridad Social
En este caso, la pensión que se reciba también será inferior a la que se recibiría si se hubiera esperado a la edad legal de jubilación.
Conclusión
Penalización por jubilación a los 63 años.
La jubilación es un derecho laboral que permite a los trabajadores retirarse de su actividad laboral y recibir una pensión por parte del estado. Sin embargo, la edad de jubilación varía según el país y sus respectivas leyes.
En España, por ejemplo, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años, pero es posible jubilarse de forma anticipada a los 63 años siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
No obstante, la jubilación anticipada tiene una penalización que se aplica sobre la pensión que se recibiría en caso de jubilación ordinaria, lo que significa que la pensión se reduce en un porcentaje determinado en función de los años cotizados.
En el caso de la jubilación anticipada a los 63 años, la penalización es del 7,5% por cada año de anticipo respecto a la edad ordinaria de jubilación. Por ejemplo, si una persona decide jubilarse a los 63 años y tiene cotizados 35 años, su pensión se reducirá en un 22,5%, es decir, un 7,5% por cada uno de los 3 años que se anticipa a la edad ordinaria de jubilación.
Es importante destacar que esta penalización solo se aplica en los casos de jubilación anticipada, no en los casos de jubilación ordinaria. Además, el trabajador debe cumplir una serie de requisitos para poder acceder a la jubilación anticipada, como tener al menos 35 años cotizados o tener una discapacidad igual o superior al 45%.
¿Cuándo puedo jubilarme a los 63 años? Esta es una pregunta común entre las personas que se acercan a la edad de jubilación. La respuesta depende de varios factores, como el país donde residas, tus años de cotización y la legislación vigente en materia de pensiones.
En algunos países, la edad de jubilación es fija y se establece por ley. En otros, la edad de jubilación se determina en función de los años de cotización. Por ejemplo, en España, la edad legal de jubilación es de 66 años y 10 meses para aquellos que hayan cotizado menos de 37 años. Sin embargo, si has cotizado más de 37 años, puedes jubilarte a los 65 años sin penalización.
En otros países, como México, la edad de jubilación varía en función del tipo de trabajo que hayas desempeñado. Si has trabajado en el sector público, la edad de jubilación es de 65 años. Si has trabajado en el sector privado, la edad de jubilación es de 60 años.
En cualquier caso, es importante que te informes bien sobre la legislación vigente en tu país y sobre los requisitos de cotización necesarios para poder jubilarte a los 63 años. Además, es recomendable que planifiques tu jubilación con antelación y que ahorres lo suficiente para poder disfrutar de una jubilación cómoda y sin preocupaciones financieras.