En la actualidad, cada vez más personas deciden emprender su propio negocio y convertirse en autónomos. Sin embargo, a medida que se acerca la edad de jubilación, muchos se preguntan si les conviene seguir trabajando o tomar la decisión de jubilarse. En este artículo, analizaremos la situación de aquellos que se encuentran en esta tesitura, en especial de los que ya han cumplido los 63 años y reflexionaremos sobre las diferentes opciones que tienen. Es importante tener en cuenta los beneficios y desventajas que implica cada elección, así como las consecuencias económicas y personales que pueden surgir. Sigue leyendo para descubrir si, como autónomo con 63 años, te conviene jubilarte o seguir trabajando.
Cobro de autónomos al jubilarse a los 63 años
Si eres autónomo y has llegado a los 63 años, probablemente te hayas preguntado si es conveniente o no jubilarte. En este artículo, queremos explicarte cómo funciona el cobro de autónomos al jubilarse a los 63 años.
En primer lugar, debes saber que la edad legal de jubilación en España es de 66 años y 10 meses en el año 2021, aunque se prevé que en los próximos años se aumente progresivamente hasta los 67 años. Sin embargo, los autónomos tienen la posibilidad de jubilarse a los 63 años siempre y cuando cumplan ciertas condiciones.
Para poder acceder al cobro de la jubilación como autónomo a los 63 años, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años. Además, es importante tener en cuenta que la cuantía de la pensión que se recibirá dependerá tanto del número de años cotizados como de la base de cotización.
En cuanto al cobro de autónomos al jubilarse a los 63 años, es importante destacar que el proceso es el mismo que el de cualquier jubilación. Es decir, se debe solicitar la jubilación en la Seguridad Social y posteriormente se recibirá una pensión mensual. Esta pensión se calcula en función de los años cotizados y la base de cotización.
Es importante destacar que, en el caso de los autónomos, la base de cotización puede variar a lo largo del tiempo. Es decir, si un autónomo ha cotizado durante muchos años con una base baja y en los últimos años ha aumentado su base de cotización, esto se reflejará en la pensión que reciba al jubilarse.
Pensión de jubilación para autónomos.
La pensión de jubilación para autónomos es un tema crucial que debe ser considerado al momento de decidir si conviene o no jubilarse. En este artículo, explicaremos en detalle cómo funciona la pensión de jubilación para los trabajadores autónomos.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación para autónomos?
La pensión de jubilación para autónomos se calcula en base a las cotizaciones que se hayan realizado a lo largo de la vida laboral del trabajador.
Es decir, cuanto más se cotiza, mayor será la pensión que se recibirá en el momento de jubilarse.
Es importante destacar que, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos tienen la opción de elegir la base de cotización que desean pagar. Esta base de cotización puede variar entre el salario mínimo interprofesional y el máximo establecido por la Seguridad Social.
Por lo tanto, si un autónomo decide cotizar por la base mínima, su pensión de jubilación será menor que si hubiera elegido cotizar por una base más alta.
¿Qué requisitos deben cumplirse para acceder a la pensión de jubilación?
Para poder acceder a la pensión de jubilación, los autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cumplido la edad legal de jubilación, que actualmente se sitúa en los 66 años y 10 meses.
- Haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben haber sido cotizados en los últimos 15 años.
Es importante destacar que, en caso de no haber cotizado los años suficientes, se puede acceder a una pensión no contributiva, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos económicos.
¿Cómo influye la edad de jubilación en la pensión de los autónomos?
La edad de jubilación es uno de los factores más importantes que influyen en la pensión de los autónomos. Si un autónomo decide jubilarse antes de la edad legal de jubilación, su pensión se verá reducida. Por el contrario, si decide jubilarse más tarde, su pensión se verá incrementada.
Además, es importante destacar que a partir de los 63 años se puede acceder a la jubilación anticipada siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de 35 años.
Conclusión
Si eres autónomo y tienes 63 años, es probable que te preguntes si te conviene jubilarte. En este punto, es importante que tomes en cuenta algunos factores que pueden ayudarte a tomar una decisión.
Una de las principales razones para jubilarte a esta edad es que ya has cumplido con los requisitos para solicitar la pensión de jubilación. Además, el hecho de que seas autónomo no implica que debas seguir trabajando indefinidamente. Es posible que después de tantos años de esfuerzo, quieras disfrutar de tu tiempo libre y descansar.
Por otro lado, si decides continuar trabajando, debes tener en cuenta que los ingresos que percibas a partir de los 63 años pueden reducir tu pensión de jubilación. Por esta razón, es importante que hagas los cálculos necesarios para determinar si te conviene seguir trabajando o no.
En cualquier caso, lo más importante es que tomes una decisión informada y que tengas claro cuáles son tus objetivos a largo plazo. Si necesitas ayuda para tomar una decisión, no dudes en buscar asesoramiento profesional.