En este momento estás viendo Un parado de larga duración se puede jubilar a los 61 años

Un parado de larga duración se puede jubilar a los 61 años

En España, la edad de jubilación se sitúa en los 65 años, pero ¿sabías que existe una posibilidad para que los parados de larga duración puedan jubilarse antes?

Según el Real Decreto Ley 28/2018, los trabajadores que hayan estado en situación de desempleo durante al menos 12 meses y tengan cumplidos 61 años, podrán acceder a la jubilación anticipada en determinadas condiciones.

Esta medida busca dar una solución a aquellos trabajadores que, por diferentes circunstancias, han estado en situación de desempleo durante un largo periodo de tiempo y no han podido alcanzar los requisitos necesarios para la jubilación ordinaria.

Es importante destacar que esta opción solo está disponible para aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente y que hayan cotizado un mínimo de 33 años y 3 meses. Además, la cuantía de la pensión se verá reducida en función del tiempo que falte para alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

Si cumples con estos requisitos, no dudes en informarte sobre esta posibilidad y planificar tu jubilación con antelación.

Jubilación de parados de larga duración

La «Jubilación de parados de larga duración» es una medida que permite a los trabajadores que han estado en situación de desempleo durante un periodo continuado de tiempo, acceder a la jubilación anticipada a partir de los 61 años.

Esta medida fue introducida en el año 2013 en España, con el objetivo de dar respuesta a la situación de los trabajadores mayores de 55 años que, tras perder su empleo, tenían dificultades para reincorporarse al mercado laboral. De esta forma, se estableció un mecanismo que les permitía acceder a la jubilación anticipada, siempre y cuando cumplieran ciertos requisitos.

Para poder acogerse a esta medida, es necesario haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 años en los últimos 7 años, y haber agotado todas las prestaciones y ayudas por desempleo. Además, se deben de cumplir los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación, como haber cotizado al menos 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar en los últimos 15 años.

La «Jubilación de parados de larga duración» permite a los trabajadores acceder a su pensión de jubilación antes de la edad legal de jubilación (que actualmente se sitúa en los 66 años y 10 meses), aunque con una penalización económica del 1,5% por cada trimestre de adelanto respecto a la edad legal de jubilación. Es decir, si un trabajador se jubila a los 61 años, cinco años antes de la edad legal, su pensión se reducirá un 30%.

Esta medida ha sido recibida con opiniones dispares. Por un lado, algunos expertos la ven como una forma de aliviar la situación de los trabajadores mayores de 55 años que tienen dificultades para volver a incorporarse al mercado laboral y que, en muchos casos, se encuentran en una situación económica precaria. Por otro lado, hay quienes critican que esta medida fomente la jubilación anticipada y reduzca la cotización a la Seguridad Social de estos trabajadores.

En cualquier caso, la «Jubilación de parados de larga duración» es una medida que puede resultar interesante para aquellos trabajadores que cumplen los requisitos y que tienen dificultades para encontrar un empleo estable.

Requisitos para jubilarse a los 61 años

En España, los trabajadores pueden acceder a la jubilación ordinaria a partir de los 65 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 15 años. Sin embargo, existe la posibilidad de jubilarse a los 61 años si se cumplen ciertos requisitos, tal como establece la legislación actual.

1. Ser parado de larga duración

Uno de los principales requisitos para acceder a la jubilación anticipada a los 61 años es haber estado en situación de desempleo durante al menos 12 meses de manera ininterrumpida y encontrarse inscrito en la oficina de empleo correspondiente como demandante de empleo durante todo ese periodo.

2. Haber cotizado un mínimo de 33 años

Además, para acceder a la jubilación anticipada a los 61 años, se exige haber cotizado un mínimo de 33 años, aunque hay que tener en cuenta que estos años cotizados pueden incluir tanto los trabajados como los que se han obtenido por otras vías, como por ejemplo, por la realización de estudios universitarios o de postgrado.

3. Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%

Otro de los requisitos que se deben cumplir para poder jubilarse a los 61 años en España es tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, siempre y cuando esta discapacidad haya sido adquirida antes de cumplir los 60 años.

Tras años de experiencia laboral, muchas personas sufren la difícil situación del desempleo. La crisis económica y la falta de oportunidades laborales han provocado que muchas de estas personas se encuentren en una situación de paro de larga duración.

Sin embargo, existe una buena noticia para aquellos que están en esta situación. Según la ley actual, un parado de larga duración se puede jubilar a los 61 años, dos años antes de la edad de jubilación ordinaria.

Para poder acogerse a esta medida, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 12 meses en el momento de la solicitud de jubilación.

Además, se deben cumplir ciertos requisitos relativos a los años cotizados y a la edad de acceso al mercado laboral. Es importante destacar que esta medida no implica una reducción en la cantidad de la pensión que se recibirá.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Juan Carlos

    Hola, voy a hacer 61 años en octubre, tendré 35 años y 6 meses cotizados estoy cobrando el subsidio mayores de 52 años desde hace 6 años y tengo una discapacidad del 42% permanente desde hace 7 años, mi despido fue por estructuración de la empresa. Creen que podré jubilarme cuando cumpla los 61 años, gracias.

Deja una respuesta