En este momento estás viendo Soy Autónomo, me puedo jubilar con 60 años

Soy Autónomo, me puedo jubilar con 60 años

¿Eres autónomo y te estás preguntando si puedes jubilarte a los 60 años? ¡Tenemos buenas noticias para ti! La ley establece que los trabajadores autónomos pueden acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Esta posibilidad de jubilación anticipada es una gran ventaja para aquellos autónomos que desean disfrutar de su merecido descanso antes de la edad habitual de jubilación. Además, les permite planificar su futuro financiero con mayor certeza y tranquilidad.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación anticipada para autónomos. Hablaremos de los requisitos que debes cumplir, de las prestaciones que puedes recibir y de cómo solicitar la jubilación anticipada. ¡No te lo pierdas!

Jubilación de autónomos a los 60 años: cuánto cobrarán.

Si eres autónomo y estás pensando en jubilarte, es posible que te interese conocer las últimas novedades en cuanto a la edad de jubilación y el importe de la pensión. Una de las principales ventajas de ser autónomo es que, desde hace algunos años, se ha equiparado la edad de jubilación con la de los trabajadores por cuenta ajena, lo que significa que puedes jubilarte a los 60 años si cumples una serie de requisitos.

¿Qué requisitos debe cumplir un autónomo para jubilarse a los 60 años?

Para poder acceder a la jubilación anticipada a los 60 años, los autónomos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado un mínimo de 35 años.
  • Tener al menos dos años completos por cotizar antes de la edad legal de jubilación.

Si cumples estos requisitos, podrás acceder a la jubilación anticipada a los 60 años y empezar a recibir tu pensión de jubilación. Pero, ¿cuánto cobrarás exactamente?

¿Cuánto cobrarán los autónomos que se jubilen a los 60 años?

El importe de la pensión de jubilación de un autónomo que se jubile a los 60 años dependerá de diferentes factores, como los años cotizados, la base de cotización y las bonificaciones y reducciones que haya podido aplicar a lo largo de su carrera profesional.

En general, se calcula que la pensión de jubilación de un autónomo que se jubile a los 60 años y haya cotizado los 35 años mínimos se situará en torno al 50% de la base reguladora. Por lo tanto, si tu base de cotización es de 1.000 euros mensuales, tu pensión de jubilación rondará los 500 euros al mes.

Es importante tener en cuenta que el importe de la pensión podrá variar en función de diferentes factores, como los años cotizados o la edad de inicio de la percepción de la pensión. Por ello, es recomendable que consultes con un profesional o con la Seguridad Social para obtener una estimación más precisa del importe de tu pensión de jubilación.

Conclusión

La posibilidad de jubilarse a los 60 años es una buena noticia para los autónomos que cumplen los requisitos necesarios. Aunque el importe de la pensión dependerá de diferentes factores, en general se estima que se situará en torno al 50% de la base reguladora.

Si estás pensando en jubilarte a los 60 años, asegúrate de cumplir los requisitos y consulta con un profesional para obtener una estimación más precisa del importe de tu pensión.

Jubilación anticipada para autónomos a los 60 años

Si eres autónomo y estás pensando en jubilarte, es posible que te interese saber que existe la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada a partir de los 60 años. Esta opción puede resultar muy atractiva para aquellos trabajadores por cuenta propia que deseen disfrutar de su merecido descanso antes de la edad ordinaria de jubilación.

La jubilación anticipada para autónomos es una modalidad que permite a los trabajadores por cuenta propia acceder a su pensión de jubilación antes de la edad legalmente establecida, que en la actualidad se sitúa en los 66 años. Para ello, es necesario cumplir ciertos requisitos y cumplir con los plazos establecidos.

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada para autónomos

Para poder acceder a la jubilación anticipada para autónomos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido los 60 años de edad.
  • Tener cotizados al menos 35 años.
  • Estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social.

Es importante destacar que estos requisitos pueden variar en función de la normativa que se encuentre en vigor en el momento de la solicitud de la jubilación anticipada.

Cálculo de la pensión de jubilación anticipada para autónomos

El cálculo de la pensión de jubilación anticipada para autónomos se realiza en función de los años cotizados y de la base reguladora de la pensión. En este sentido, es importante tener en cuenta que la base reguladora de la pensión se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los últimos 21 años.

Además, es importante señalar que al acceder a la jubilación anticipada, la pensión sufrirá un coeficiente reductor que se aplicará en función de los años que falten para alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Este coeficiente reductor se sitúa en un máximo del 8% por cada año de adelanto en la jubilación.

Conclusión

Si eres un trabajador autónomo y te preguntas si puedes jubilarte antes de los 65 años, la respuesta es sí. Desde 2013, los autónomos pueden jubilarse a los 60 años y recibir una pensión reducida. Pero, ¿cómo se calcula esta pensión?

Para calcular la pensión de un autónomo que se jubile a los 60 años, se tiene en cuenta la base reguladora que haya cotizado durante al menos 37 años. Si la base reguladora no alcanza el mínimo establecido, se aplicará un coeficiente reductor del 1,875% por cada trimestre que falte para cumplir los 37 años de cotización.

Es importante destacar que, aunque la pensión se reduzca por jubilarse antes de los 65 años, esta pensión será para toda la vida, por lo que es fundamental valorar si es conveniente o no jubilarse antes de la edad legal.

Deja una respuesta