Si me voy de la empresa tengo derecho a finiquito

¿Te estás planteando dejar tu trabajo actual pero tienes dudas sobre si tienes derecho a finiquito? Si es así, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Primero, es importante tener en cuenta que el finiquito es una cantidad de dinero que el empleador debe pagar al trabajador cuando finaliza su relación laboral. Esta cantidad puede incluir diferentes conceptos, como la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas, la indemnización por despido o el salario correspondiente a los días trabajados del mes en curso.

Es importante saber que no todas las situaciones de finalización de contrato llevan consigo el derecho a recibir un finiquito. Por ejemplo, si un trabajador decide dejar voluntariamente su trabajo sin justa causa, es posible que no tenga derecho a esta compensación.

En cualquier caso, si estás pensando en dejar tu trabajo actual, es recomendable que consultes con un profesional para que te asesore sobre tus derechos y las condiciones de tu contrato laboral.

Cálculo del finiquito por renuncia voluntaria.

Si has decidido renunciar a tu trabajo, es importante que conozcas tus derechos laborales y el cálculo del finiquito al que tienes derecho. El finiquito es una cantidad económica que la empresa debe pagar al trabajador al finalizar su relación laboral y puede incluir diferentes conceptos. A continuación, te explicamos cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria.

¿Qué conceptos se incluyen en el finiquito?

El finiquito puede incluir diferentes conceptos, aunque no todos son obligatorios. Los conceptos que se pueden incluir son:

  • Salario pendiente: si el trabajador tiene salarios pendientes de percibir, se deben incluir en el finiquito.
  • Prorrateo de pagas extras: si el trabajador no ha disfrutado de todas las pagas extras correspondientes al año en curso, se debe hacer un prorrateo y añadir la cantidad correspondiente al finiquito.
  • Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha disfrutado de todas las vacaciones correspondientes al año en curso, se deben incluir en el finiquito.
  • Indemnización: en algunos casos, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido, aunque en el caso de la renuncia voluntaria, este concepto no se aplica.

¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria?

Para calcular el finiquito por renuncia voluntaria, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Calcular el salario pendiente: se debe calcular el salario correspondiente al periodo trabajado y añadirlo al finiquito.
  2. Calcular el prorrateo de pagas extras: se debe calcular el prorrateo correspondiente a las pagas extras no disfrutadas y añadirlo al finiquito.
  3. Calcular las vacaciones no disfrutadas: se deben calcular las vacaciones correspondientes al periodo trabajado y añadir su valor al finiquito.
  4. Calcular la parte proporcional de la paga de beneficios: si la empresa tiene un plan de beneficios, se debe calcular la parte proporcional correspondiente al periodo trabajado y añadirla al finiquito.

Es importante tener en cuenta que el finiquito debe ser pagado al trabajador en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de finalización del contrato laboral.

No tener derecho a finiquito en el trabajo

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador cuando finaliza su contrato laboral con una empresa. Este documento detalla las cantidades pendientes de pago que la empresa debe abonar al trabajador, como las vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional de la paga extra y la indemnización por despido.

Sin embargo, hay situaciones en las que el trabajador no tiene derecho a finiquito al finalizar su relación laboral con la empresa. Una de ellas es cuando el trabajador comete una falta grave, como el robo o la violencia en el lugar de trabajo, y es despedido por justa causa. En este caso, la empresa no está obligada a pagar finiquito al trabajador.

Otra situación en la que el trabajador no tiene derecho a finiquito es cuando el contrato laboral finaliza por mutuo acuerdo entre ambas partes. En este caso, se acuerdan las condiciones de finalización del contrato y no suele haber pagos pendientes de la empresa al trabajador.

Además, si el trabajador renuncia voluntariamente a su puesto de trabajo sin tener una causa justificada, tampoco tendrá derecho a finiquito. Es importante destacar que la renuncia debe ser voluntaria, ya que si la empresa obliga al trabajador a renunciar, se considera un despido improcedente y el trabajador tendría derecho a finiquito y a una indemnización por despido.

Si eres trabajador/a y estás pensando en dejar la empresa, es importante que sepas que tienes derecho a recibir un finiquito. El finiquito es la suma de todas las cantidades que el empleador debe abonar al trabajador en el momento de la extinción del contrato laboral.

Entre las cantidades que se incluyen en el finiquito se encuentran:

  • Salario correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de finalización del contrato
  • Proporción de pagas extraordinarias
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Indemnización por despido (en caso de que corresponda)

Es importante que sepas que el derecho al finiquito está recogido en la normativa laboral y que, por tanto, debes exigir su pago en caso de que la empresa no te lo entregue de forma voluntaria.

Deja una respuesta