En este momento estás viendo ¿Qué pasa si el comprador se echa atrás?

¿Qué pasa si el comprador se echa atrás?

Al momento de vender un producto o servicio, es normal que el vendedor se sienta emocionado al encontrar un comprador interesado. Sin embargo, ¿qué pasa si después de todo el proceso de negociación y acordar una venta, el comprador se echa atrás? Esta situación puede ser frustrante y generar dudas sobre los derechos y obligaciones de ambas partes involucradas. En este artículo, exploraremos las posibles consecuencias legales de cuando el comprador se arrepiente y cancela la compra, así como también las opciones que tiene el vendedor para protegerse.

Arrepentimiento del comprador de una casa: ¿Qué sucede?

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes y emocionantes en la vida de una persona. Sin embargo, a veces pueden surgir situaciones en las que el comprador se arrepiente de la compra realizada.

¿Qué es el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento es la posibilidad que tiene el comprador de una vivienda de echarse atrás en la compra sin necesidad de alegar motivo alguno. Este derecho está regulado por la Ley de Ordenación de la Edificación y establece que el comprador tiene un plazo de 14 días naturales para ejercerlo a partir de la firma del contrato de compraventa.

¿Qué sucede si el comprador ejerce su derecho de desistimiento?

Si el comprador decide ejercer su derecho de desistimiento, el contrato de compraventa queda sin efecto y se le devuelve el dinero que haya entregado a cuenta. El vendedor debe devolver la cantidad en un plazo máximo de 14 días naturales a partir del momento en que el comprador notifica su decisión de desistir.

Es importante destacar que el vendedor puede retener una cantidad de hasta el 5% del precio de la vivienda si el comprador ejerce su derecho de desistimiento, siempre y cuando se haya estipulado en el contrato de compraventa.

¿Qué sucede si el comprador se arrepiente de la compra fuera del plazo de desistimiento?

Si el comprador se arrepiente de la compra después de que haya pasado el plazo de desistimiento, la situación se complica. En este caso, el comprador deberá negociar con el vendedor la rescisión del contrato de compraventa.

Si ambas partes están de acuerdo en rescindir el contrato, deberán firmar un documento en el que se acuerde la devolución de las cantidades entregadas y se establezcan las condiciones de la rescisión.

Si no hay acuerdo entre el comprador y el vendedor, la situación puede acabar en los tribunales. En este caso, el comprador deberá demostrar que ha existido un incumplimiento por parte del vendedor para poder rescindir el contrato.

Conclusión

Anulación de contrato de compraventa.

Cuando se firma un contrato de compraventa, ambas partes tienen la obligación de cumplir con lo establecido en el mismo. Sin embargo, puede ocurrir que el comprador decida echarse atrás y no seguir adelante con la compra, lo que puede generar dudas y conflictos sobre qué sucede en estos casos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que si el comprador se echa atrás de forma unilateral y sin motivo justificado, estaría incumpliendo el contrato de compraventa. En estos casos, el vendedor tendría derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, que podrían incluir desde la pérdida de oportunidad de venta hasta los gastos de publicidad y gestión del proceso de venta.

Por otro lado, si el comprador se echa atrás por motivos justificados, como puede ser el incumplimiento de alguna de las condiciones establecidas en el contrato por parte del vendedor, podría solicitar la anulación del contrato y la devolución de las cantidades entregadas a cuenta.

En este sentido, es importante que el contrato de compraventa incluya cláusulas que establezcan las condiciones y plazos en los que se puede proceder a la anulación del contrato. También es recomendable que se establezcan las cantidades que se entregan a cuenta y las consecuencias en caso de incumplimiento por alguna de las partes.

Deja una respuesta