En este momento estás viendo ¿Qué contrato sustituye al de Obra y Servicio?

¿Qué contrato sustituye al de Obra y Servicio?

¿Te has preguntado qué contrato es el adecuado para sustituir al de Obra y Servicio? Desde la entrada en vigor de la Ley 35/2010, del 17 de septiembre, se ha generado cierta confusión en cuanto a la utilización del contrato de obra y servicio. Aunque sigue siendo una figura legalmente válida, su uso se ha restringido a ciertas situaciones específicas. En este artículo exploraremos cuál es el contrato que puede sustituirlo y en qué casos es más recomendable utilizarlo.

Opciones de contratos actuales.

En la actualidad, el contrato de Obra y Servicio ha sido sustituido por otras opciones contractuales que se adaptan mejor a las necesidades del mercado laboral actual. A continuación, se presentan algunas de estas opciones:

Contrato por tiempo indefinido

Este tipo de contrato no tiene una fecha de finalización específica y se utiliza cuando el empleador desea contar con un trabajador a largo plazo. El empleado tiene derecho a todas las prestaciones laborales y a un salario estable.

Contrato temporal

Este contrato se utiliza para cubrir necesidades de la empresa en momentos específicos, como puede ser la temporada alta de ventas o la realización de un proyecto puntual. La duración del contrato está establecida de antemano y se extingue al finalizar el periodo acordado.

Contrato de interinidad

Este contrato se utiliza para cubrir una ausencia temporal de un trabajador, ya sea por motivos de salud o por maternidad. El empleado contratado durante la interinidad tiene derecho a las mismas prestaciones que el trabajador sustituido.

Contrato de formación y aprendizaje

Este tipo de contrato se utiliza para jóvenes entre 16 y 25 años que desean formarse en un determinado oficio o sector. El contrato combina formación teórica con práctica laboral y tiene una duración máxima de tres años.

Contrato a tiempo parcial

Este contrato se utiliza cuando el trabajador no puede o no desea trabajar a tiempo completo. La jornada laboral es inferior a la establecida para un contrato de tiempo completo y el salario se ajusta en consecuencia.

Desaparición de contratos con reforma laboral

Con la entrada en vigor de la reforma laboral en España en 2012, se produjo una importante modificación en los tipos de contratos laborales existentes. Esta reforma trajo consigo la desaparición de algunos contratos, entre ellos el contrato de Obra y Servicio, y la creación de otros nuevos. A continuación, se explicará en detalle qué contrato sustituye al de Obra y Servicio.

El contrato de obra y servicio era un tipo de contrato temporal que se utilizaba para la realización de una obra o servicio determinado. Con la reforma laboral, este contrato fue sustituido por el contrato por obra y servicio específico.

El contrato por obra y servicio específico tiene una duración determinada, que será la necesaria para la realización de la obra o servicio concreto para el que se contrate al trabajador. Este contrato solo se podrá utilizar cuando la actividad a desarrollar sea autónoma y distinta de la actividad normal de la empresa.

Además, este contrato deberá especificar de forma clara y concreta cuál es la obra o servicio que se va a realizar, así como su duración. Si la duración del contrato se extiende más allá de la finalización de la obra o servicio concreto por el que se ha contratado al trabajador, se considerará que el contrato ha pasado a ser indefinido.

Otro aspecto importante a destacar es que este contrato solo se podrá utilizar para cubrir necesidades temporales de la empresa, por lo que no se podrá utilizar de forma recurrente para cubrir necesidades estructurales de la misma.

Deja una respuesta