Si te vas de una empresa tienes derecho a finiquito

Si estás pensando en dejar tu trabajo, es importante que conozcas tus derechos laborales. Una de las prestaciones que toda persona que renuncia a una empresa tiene derecho a recibir es el finiquito. Se trata de una cantidad de dinero que el empleador debe pagar al trabajador como compensación por su salida de la empresa. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el finiquito y cómo asegurarte de recibirlo en caso de que decidas dejar tu trabajo.

Finiquito correspondiente al trabajador que renuncia.

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al momento de finalizar la relación laboral con una empresa. Este documento tiene como objetivo poner fin a los compromisos económicos y legales entre el trabajador y la empresa.

Si un trabajador decide renunciar a su empleo, tiene derecho a recibir un finiquito correspondiente que incluirá:

  1. Salario pendiente: se incluirá el sueldo correspondiente por los días trabajados en el mes en curso hasta el último día laborable, así como las vacaciones no disfrutadas o proporcionales al tiempo trabajado.
  2. Indemnización: si el trabajador tiene contrato indefinido y ha trabajado en la empresa durante más de un año, tendrá derecho a una indemnización por despido que se calculará en base a su salario y el tiempo trabajado.
  3. Primas y bonificaciones: se incluirán las primas, bonificaciones o cualquier otra gratificación que el trabajador tenga pendiente de recibir.
  4. Seguridad Social: la empresa debe realizar los correspondientes pagos de la Seguridad Social correspondientes al trabajador hasta el último día laborable.
  5. Finiquito: se trata de un documento que recoge toda la información anterior y que debe ser firmado por ambas partes para constatar que se han cumplido todos los compromisos y obligaciones laborales.

Es importante que el trabajador revise cuidadosamente el finiquito para verificar que se han incluido todas las cantidades que le corresponden. En caso de detectar algún error o discrepancia, debe notificarlo a la empresa para que se realicen las correcciones necesarias antes de firmar el documento.

Cálculo de finiquito por renuncia voluntaria

Si un empleado decide renunciar voluntariamente a su trabajo, tiene derecho a recibir un finiquito, el cual es una compensación económica por los derechos adquiridos en su tiempo laborado. El cálculo del finiquito se basa en varios factores, que se describen a continuación:

1. Indemnización por años de servicio

La indemnización por años de servicio es un pago que se hace al trabajador en función de los años que ha trabajado para la empresa. La cantidad a pagar corresponde a 12 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de 15 años.

Por ejemplo, si un empleador ha trabajado durante 10 años en una empresa y su salario mensual es de $10,000 pesos, su indemnización por años de servicio sería:

12 días x $10,000 x 10 años = $1,200,000 pesos

2. Salario y prestaciones pendientes de pago

El finiquito también debe incluir el salario y las prestaciones pendientes de pago al momento de la renuncia. Esto incluye el salario correspondiente al último mes trabajado, las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional del aguinaldo.

3. Prima de antigüedad

La prima de antigüedad es un derecho que tienen los trabajadores que han estado en la empresa por más de 15 años. Esta prima equivale a 12 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 90 días.

Por ejemplo, si un empleado ha trabajado en una empresa por 20 años y su salario mensual es de $10,000 pesos, su prima de antigüedad sería:

12 días x $10,000 x 15 años = $1,800,000 pesos

En este caso, la empresa solo estaría obligada a pagar los 90 días máximos establecidos por la ley.

4. Deducciones

Por último, se deben aplicar las deducciones correspondientes, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Es importante que conozcas tus derechos como trabajador en caso de que decidas renunciar a tu puesto en una empresa. Uno de los beneficios que tienes es el finiquito, que es una compensación económica que la empresa debe darte al terminar la relación laboral.

El finiquito cubre el tiempo trabajado, las vacaciones pendientes y proporcional de aguinaldo y prima vacacional, así como la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año en curso. Además, también incluye el pago por la parte proporcional de la prima de antigüedad, en caso de que aplique.

Es importante que sepas que el finiquito debe ser entregado en un plazo máximo de 15 días hábiles después de haber concluido la relación laboral. En caso de que la empresa no cumpla con este plazo, puede ser sancionada por la autoridad laboral.

Recuerda que si te vas de una empresa, tienes derecho a recibir tu finiquito. Asegúrate de conocer tus derechos laborales y de exigir lo que te corresponde.

Deja una respuesta