En este momento estás viendo ¿Por qué no me retienen IRPF en la nómina?

¿Por qué no me retienen IRPF en la nómina?

¿Por qué no me retienen IRPF en la nómina? Esta es una pregunta muy común entre los trabajadores que reciben su nómina y se percatan de que no se les está reteniendo el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es importante conocer las razones por las cuales esto puede estar ocurriendo, ya que puede tener consecuencias en la declaración de la renta al final del año. En este artículo, explicaremos las posibles causas de por qué no se está reteniendo IRPF en la nómina y qué se puede hacer al respecto.

Retención de IRPF ausente en nómina.

Si te has preguntado ¿Por qué no me retienen IRPF en la nómina?, es importante que conozcas que la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una obligación establecida por la ley para las empresas que realizan pagos a sus empleados.

La retención de IRPF es un porcentaje que se descuenta del salario bruto de un trabajador y se entrega directamente a Hacienda. Este porcentaje varía en función de la situación personal del trabajador, como por ejemplo, su situación familiar, renta, etc.

Por lo tanto, si en tu nómina no aparece la retención de IRPF, puede ser por varias razones:

  1. Has indicado a tu empresa que no quieres que te retengan IRPF: Si en algún momento has solicitado a tu empresa no realizar la retención de IRPF en tu nómina, es posible que la empresa esté cumpliendo con tu petición. Debes tener en cuenta que esta opción puede tener consecuencias fiscales en el momento de realizar la declaración de la renta.
  2. No cumples con los requisitos para la retención de IRPF: En caso de que tu salario no alcance el mínimo establecido por la ley, es posible que no tengas la obligación de retener IRPF en tu nómina. También puede ser que hayas presentado tu situación personal de forma incorrecta y por tanto, no se aplique la retención correspondiente.
  3. Hay un error en la nómina: Es posible que la ausencia de la retención de IRPF sea un error en la nómina. En este caso, es importante que te pongas en contacto con el departamento de recursos humanos de tu empresa para que lo revisen y corrijan.

IRPF alcanza el 0 en algunas declaraciones.

Si te has preguntado por qué no te retienen IRPF en la nómina, puede ser debido a que tu salario anual no supera el mínimo establecido por la ley para realizar esta retención. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en España.

El IRPF se aplica mediante una retención que se realiza en las nóminas de los trabajadores y que se debe declarar en la declaración de la renta anual. Esta retención se calcula en función del salario bruto anual y de las circunstancias personales del trabajador (estado civil, número de hijos, etc.).

Según la ley, en algunos casos, el IRPF puede alcanzar el 0 en las declaraciones de renta anual. Esto sucede cuando el salario bruto anual del trabajador no supera el mínimo establecido por la ley para realizar la retención. En 2021, este mínimo se sitúa en 22.000 euros anuales.

Es importante tener en cuenta que si el salario bruto anual supera este mínimo, se debe aplicar la correspondiente retención de IRPF. En caso contrario, el trabajador deberá declarar sus ingresos a través de la declaración de la renta anual, pero no tendrá que pagar este impuesto.

Si te preguntas por qué no te retienen IRPF en la nómina, es importante tener en cuenta que este impuesto se aplica de forma progresiva según los ingresos anuales. Es decir, si tu salario no supera cierta cantidad, es posible que estés exento de esta retención.

Otra razón por la que no te retienen IRPF puede ser que hayas solicitado una reducción de la base imponible, ya sea por tener hijos a cargo, por aportar a un plan de pensiones o por tener algún tipo de discapacidad. En estos casos, la retención se ajustará en función de la nueva base imponible.

Es importante recordar que la ausencia de retención de IRPF en la nómina no significa que estemos exentos de pagar este impuesto. Al realizar la declaración de la renta al final del año, tendremos que regularizar nuestra situación y pagar lo que corresponda en función de nuestros ingresos anuales.

Deja una respuesta