En este momento estás viendo ¿Cómo saber si mi ERTE consume paro?

¿Cómo saber si mi ERTE consume paro?

¿Cómo saber si mi ERTE consume paro? Es una de las preguntas que se hacen muchas personas en estos tiempos difíciles debido a la crisis del COVID-19. El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que ha sido implementada por el Gobierno para ayudar a las empresas y trabajadores afectados por la pandemia. Sin embargo, es importante saber que el ERTE puede consumir parte del paro acumulado por el trabajador. En este artículo te explicaremos cómo puedes saber si tu ERTE está consumiendo tu paro acumulado y qué opciones tienes para evitarlo.

Visualización de prestaciones por ERTE

Si te encuentras en un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es importante que sepas cómo visualizar las prestaciones que estás recibiendo. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y haz clic en «Sede Electrónica».
  2. En la siguiente pantalla, selecciona «Personas» y luego «Prestaciones».
  3. Introduce tus datos de usuario y contraseña para acceder a tu cuenta personal.
  4. Una vez dentro, selecciona la opción «Mis prestaciones» y luego «Consulta de prestaciones».
  5. Ahora podrás ver un resumen de las prestaciones que estás recibiendo, incluyendo el importe y la fecha de pago.

Es importante que revises con regularidad esta información para asegurarte de que estás recibiendo correctamente las prestaciones correspondientes al ERTE. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con el SEPE a través de su línea telefónica o correo electrónico.

Recuerda que si estás en un ERTE, el tiempo que permanezcas en esta situación consumirá paro. Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta el tiempo que llevas en el ERTE para saber cuanto paro te queda disponible en caso de que necesites solicitarlo en el futuro.

Posibles titulares:

– ¿Qué sucede al terminar el desempleo durante un ERTE?
– Sin subsidio por desempleo en pleno ERTE: ¿qué hacer?
– ERTE y fin del paro: ¿cómo afecta a los trabajadores?
– ¿Qué pasa si se agota el paro mientras se está en un ERTE?
– ¿Cómo afecta el fin del paro a los empleados en situación de ERTE?

¿Cómo saber si mi ERTE consume paro?

Posibles titulares:

  • ¿Qué sucede al terminar el desempleo durante un ERTE?
  • Sin subsidio por desempleo en pleno ERTE: ¿qué hacer?
  • ERTE y fin del paro: ¿cómo afecta a los trabajadores?
  • ¿Qué pasa si se agota el paro mientras se está en un ERTE?
  • ¿Cómo afecta el fin del paro a los empleados en situación de ERTE?

Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) han sido una herramienta muy utilizada por las empresas durante la pandemia para reducir su plantilla y evitar despidos.

Durante el tiempo que dura un ERTE, los trabajadores afectados cobran una prestación por desempleo y no pueden ser despedidos por la empresa.

Pero, ¿qué ocurre si se termina el desempleo durante un ERTE? En ese caso, el trabajador debe comunicarlo al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y solicitar la reanudación de su prestación por desempleo. Si la empresa decide finalizar el ERTE después de que el trabajador ha solicitado la reanudación de su prestación, la empresa deberá abonar al trabajador las cotizaciones que no hayan sido realizadas durante el tiempo que ha estado en ERTE.

En el caso de que el trabajador no tenga derecho a prestación por desempleo al terminar el ERTE, deberá comunicarlo al SEPE y solicitar la ayuda extraordinaria que se ha creado para este tipo de situaciones.

Si el trabajador se encuentra en pleno ERTE y se queda sin subsidio por desempleo, deberá comunicarlo al SEPE y solicitar la ayuda extraordinaria mencionada anteriormente.

En cuanto a la relación entre el fin del paro y el ERTE, cuando un trabajador en situación de ERTE agota su prestación por desempleo, deberá comunicarlo al SEPE y solicitar la ayuda extraordinaria. En este caso, el periodo en el que el trabajador ha estado en ERTE se contabiliza como tiempo consumido de su prestación por desempleo. Es decir, si el trabajador tenía una prestación por desempleo de 6 meses y ha estado en ERTE durante 3 meses, le quedarían 3 meses de prestación al finalizar el ERTE.

Si te encuentras en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es importante que sepas si este consume paro o no. La respuesta dependerá del tipo de ERTE al que te hayas acogido.

En primer lugar, si estás en un ERTE de suspensión de contrato, esto significa que no estás trabajando pero sigues dado de alta en la Seguridad Social. En este caso, el tiempo que estés en el ERTE sí que consumirá paro.

Por otro lado, si estás en un ERTE de reducción de jornada, seguirás trabajando pero con una reducción de horas. En este caso, no se consumirá paro mientras se esté trabajando, pero sí se consumirá en las horas que se hayan reducido.

Es importante que tengas en cuenta que el consumo de paro durante un ERTE no se produce de manera inmediata, sino que se irá acumulando en tu cuenta de desempleo y se descontará una vez que finalice el ERTE.

Deja una respuesta