En este momento estás viendo Si tengo ahorros, ¿puedo cobrar el subsidio?

Si tengo ahorros, ¿puedo cobrar el subsidio?

¿Tienes ahorros y te preguntas si puedes cobrar el subsidio? Esta es una duda recurrente en muchas personas que buscan un apoyo económico, ya sea por desempleo, discapacidad o situación de vulnerabilidad. En este artículo te explicaremos si tener ahorros afecta o no al cobro del subsidio, y te daremos las claves principales para que puedas entender cómo funciona el sistema de ayudas y cuáles son los requisitos para acceder a ellas.

Ingresos considerados para el subsidio.

Si estás pensando en solicitar un subsidio, es importante tener en cuenta que no todos los ingresos que recibes son considerados para el cálculo del mismo. En este artículo te explicamos detalladamente los ingresos que se consideran y los que no se consideran para el subsidio.

Ingresos que se consideran para el subsidio

Los ingresos que se consideran para el cálculo del subsidio son aquellos que provienen del trabajo por cuenta ajena, los autónomos y los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario. También se tienen en cuenta las rentas de los bienes inmuebles que no constituyan la residencia habitual.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, se incluyen todos los ingresos obtenidos por el trabajador, incluyendo las pagas extraordinarias. También se tiene en cuenta el salario bruto anual, las horas extraordinarias y las comisiones.

Por otro lado, en el caso de los trabajadores autónomos, se tienen en cuenta los ingresos netos anuales, es decir, los ingresos brutos menos los gastos deducibles.

En cuanto a los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario, se consideran los intereses de cuentas bancarias, los dividendos de acciones y los alquileres de inmuebles que no constituyan la residencia habitual.

Ingresos que no se consideran para el subsidio

Existen algunos ingresos que no se consideran para el cálculo del subsidio, como por ejemplo, las ayudas públicas que tengan como finalidad compensar gastos específicos, como las ayudas por nacimiento, por gastos de guardería o por discapacidad.

Tampoco se consideran los ingresos que se obtienen por venta de bienes o el capital mobiliario e inmobiliario que no se menciona anteriormente, como por ejemplo, la venta de un coche o un mueble.

Es importante tener en cuenta que los ahorros no se consideran como ingresos para el cálculo del subsidio, aunque se puede tener en cuenta el patrimonio para determinar si se tiene derecho o no al mismo.

Ingresos que deben ser notificados al SEPE.

Si estás cobrando el subsidio por desempleo en España, debes notificar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cualquier ingreso que recibas durante el período en que estés cobrando el subsidio.

Estos ingresos pueden afectar a la cantidad que recibes o incluso pueden hacer que pierdas el derecho a recibir el subsidio.

Los ingresos que deben ser notificados al SEPE incluyen:

  • Salarios y sueldos: Si encuentras trabajo y recibes un salario, debes notificarlo al SEPE. Si el salario es igual o superior al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente de 950 euros mensuales en 2021, perderás el derecho a recibir el subsidio. Si el salario es inferior al 75% del SMI, el SEPE reducirá el subsidio en función de la cantidad recibida.
  • Rentas: Si recibes rentas de cualquier tipo, ya sea de alquileres, intereses bancarios, dividendos de acciones, etc., debes notificarlo al SEPE. Las rentas pueden afectar al subsidio dependiendo del importe recibido. Si la suma de las rentas y el subsidio supera el SMI, perderás el derecho a recibir el subsidio.
  • Pensiones: Si recibes una pensión contributiva o no contributiva, debes notificarlo al SEPE. Las pensiones también pueden afectar al subsidio dependiendo del importe recibido. Si la suma de la pensión y el subsidio supera el SMI, perderás el derecho a recibir el subsidio.
  • Prestaciones por incapacidad temporal: Si estás cobrando una prestación por incapacidad temporal, debes notificarlo al SEPE. La prestación por incapacidad temporal se considera un ingreso y puede afectar al subsidio.

Es importante notificar al SEPE cualquier ingreso que recibas, ya que si no lo haces, podrías ser sancionado y tener que devolver cantidades de dinero. Además, si te descubren que has estado cobrando el subsidio mientras tenías ingresos, podrías enfrentarte a consecuencias legales.

Deja una respuesta