Puedo ser Demandante de Empleo si Estoy Trabajando
¿Es posible solicitar el estatus de demandante de empleo si ya tienes un trabajo? La respuesta es sí, y hay muchas razones por las que alguien podría hacerlo. Tal vez esté buscando un trabajo mejor remunerado, más horas de trabajo o simplemente quiera cambiar de carrera. Pero, ¿cómo funciona esto y qué beneficios puede obtener?
En primer lugar, ser un demandante de empleo mientras se trabaja puede ayudar a establecer una red de contactos. Al estar registrado en la lista de demandantes de empleo, se puede acceder a oportunidades laborales que de otra manera podrían no conocerse. Además, los servicios de empleo pueden ofrecer asesoramiento profesional y capacitación para ayudar a mejorar las habilidades laborales y ampliar las opciones de trabajo.
Si bien es posible ser un demandante de empleo mientras se trabaja, es importante tener en cuenta que algunas restricciones pueden aplicarse. Por ejemplo, es posible que no sea elegible para recibir ciertos beneficios o ayudas económicas destinadas únicamente a los desempleados. También es importante asegurarse de cumplir con los requisitos de registro y seguimiento de la búsqueda de trabajo impuestos por las autoridades laborales.
Demanda de empleo si se está trabajando
En muchas ocasiones, las personas que están trabajando se plantean la posibilidad de inscribirse como demandantes de empleo. Aunque pueda parecer contradictorio, esta opción es posible y tiene algunas ventajas que conviene conocer.
¿Qué es ser demandante de empleo?
Antes de entrar en materia, es importante definir qué se entiende por ser demandante de empleo. Se trata de una figura que se encuentra registrada en las oficinas de empleo y que, básicamente, indica que una persona está buscando trabajo activamente y se encuentra en disposición de aceptar una oferta laboral acorde a sus condiciones.
¿Se puede ser demandante de empleo si se está trabajando?
La respuesta es sí. Aunque parezca extraño, no existe ninguna normativa que impida a una persona que esté trabajando inscribirse en las oficinas de empleo como demandante. De hecho, en algunos casos puede resultar beneficioso y no tiene por qué interferir con el trabajo actual.
¿Cuáles son las ventajas de ser demandante de empleo si se está trabajando?
Entre las ventajas más destacadas de ser demandante de empleo estando trabajando, se encuentran:
- Posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales: al estar registrado como demandante, el trabajador puede recibir ofertas de trabajo que se ajusten a sus intereses y condiciones laborales.
- Acceso a formación y programas de empleo: la inscripción como demandante de empleo permite acceder a programas de formación y empleo que pueden mejorar las condiciones laborales y las posibilidades de promoción en la empresa.
- Protección en caso de pérdida de empleo: en caso de que el trabajador pierda su empleo actual, ya se encuentra registrado como demandante y puede empezar a recibir ayudas y prestaciones con mayor rapidez.
¿Cómo se puede inscribir como demandante de empleo?
Para inscribirse como demandante de empleo, es necesario acudir a las oficinas de empleo correspondientes y llevar la documentación necesaria. En el caso de los trabajadores que ya tienen empleo, deberán presentar una declaración de la actividad laboral que están realizando actualmente.
Duración de ser demandante de empleo
En España, el periodo de duración de ser demandante de empleo puede variar según la situación laboral de cada persona.
Si bien es cierto que una gran mayoría de desempleados se inscriben como demandantes de empleo, también hay casos en los que personas con trabajo deciden inscribirse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como demandantes de empleo.
En general, el periodo de duración de ser demandante de empleo es de 6 meses. Es decir, una persona que se haya inscrito como demandante de empleo tendrá derecho a recibir las prestaciones por desempleo durante un periodo máximo de 6 meses. Sin embargo, este periodo puede variar en función de diversas circunstancias.
Por ejemplo, si la persona ha trabajado menos de 360 días durante los últimos 6 años, el periodo de duración como demandante de empleo se reducirá proporcionalmente al tiempo trabajado. Asimismo, si la persona ha trabajado más de 360 días durante los últimos 6 años, podrá acceder a diferentes programas de formación y empleo.
Es importante destacar que, si una persona que está trabajando decide inscribirse como demandante de empleo, deberá cumplir ciertos requisitos para poder seguir recibiendo las prestaciones por desempleo. Por ejemplo, deberá presentar mensualmente una declaración de rentas y no superar ciertos límites de ingresos.
Cambios en la duración de ser demandante de empleo debido a la pandemia
Debido a la pandemia de COVID-19, el gobierno español ha aprobado diferentes medidas para ampliar la duración de ser demandante de empleo. Por ejemplo, el periodo de duración se ha ampliado hasta los 12 meses para aquellas personas que hayan perdido su empleo a causa de la pandemia.
Asimismo, se han establecido diferentes medidas de protección para los trabajadores que se hayan visto afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En estos casos, el periodo de duración como demandante de empleo se ampliará en función del tiempo que haya durado el ERTE.
Conclusión
Si estás trabajando pero buscas nuevas oportunidades laborales, es posible que te preguntes si puedes registrarte como demandante de empleo. La respuesta es sí, puedes hacerlo.
Registrarte como demandante de empleo no significa que debas renunciar a tu trabajo actual. Simplemente estás buscando nuevas oportunidades y estás dispuesto a considerar otras opciones.
Al registrarte como demandante de empleo, tendrás acceso a una amplia variedad de recursos útiles, como asesoramiento profesional, ofertas de trabajo y programas de formación. Además, si pierdes tu trabajo actual en el futuro, ya estarás registrado como demandante de empleo y estarás listo para comenzar a buscar nuevas oportunidades de inmediato.
Es importante tener en cuenta que, si bien puedes registrarte como demandante de empleo mientras trabajas, debes notificar a tu empleador actual si estás buscando activamente un nuevo trabajo. Es posible que tu contrato de trabajo actual incluya cláusulas que limiten tu capacidad para buscar trabajo mientras estás empleado, por lo que es importante revisarlo cuidadosamente antes de comenzar tu búsqueda de empleo.