Modelo de Contrato de Empleada de Hogar Interna: todo lo que necesitas saber para contratar a tu nueva empleada doméstica.
Si estás buscando contratar a una empleada de hogar interna, es importante que sepas que existen ciertas leyes y regulaciones que debes cumplir. Esencialmente, un contrato de empleada de hogar interna es un acuerdo legal entre el empleador y la empleada, que establece los términos y condiciones del empleo.
En este artículo, te proporcionaremos un modelo de contrato de empleada de hogar interna, y te explicaremos los puntos principales que debes incluir en el contrato. También te daremos algunos consejos para garantizar que la relación laboral sea lo más beneficiosa posible tanto para el empleador como para la empleada.
Contratar a una empleada de hogar interna puede ser una gran ayuda para las familias que necesitan asistencia en tareas domésticas y cuidado de niños o mayores. Pero es importante recordar que, como empleador, tienes ciertas obligaciones legales y responsabilidades. Con el contrato adecuado, puedes asegurarte de que tanto tú como tu nueva empleada conocen y cumplen con estas obligaciones.
Coste de Seguridad Social para empleada de hogar interna
Si estás pensando en contratar a una empleada de hogar interna, es importante que conozcas el coste de Seguridad Social que tendrás que asumir como empleador. La Seguridad Social es un derecho fundamental que garantiza a los trabajadores la protección y asistencia necesarias ante situaciones de necesidad.
En el caso de las empleadas de hogar, el empleador está obligado a registrarla en la Seguridad Social y pagar una serie de cotizaciones que corresponden a diferentes conceptos.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones a la Seguridad Social que deberás pagar por tu empleada de hogar interna son:
- Cotización por contingencias comunes: se trata de una aportación del 28,3% de la base de cotización, que se divide en un 23,6% que corre a cargo del empleador y un 4,7% que corre a cargo de la empleada.
- Cotización por contingencias profesionales: en caso de que la empleada de hogar sufra un accidente laboral, el empleador deberá abonar una cuota adicional que varía en función de la actividad y el riesgo de la tarea que desempeñe la trabajadora.
- Cotización por desempleo: el empleador deberá abonar una cuota del 2,6% de la base de cotización.
- Cotización por formación profesional: el empleador deberá abonar una cuota del 0,1% de la base de cotización.
Base de cotización
La base de cotización es la cantidad sobre la que se aplican las cotizaciones anteriormente mencionadas. Esta base se calcula en función del salario que percibe la empleada de hogar interna, teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional para 2021 es de 950€ al mes.
Por lo tanto, si el salario que percibe la empleada de hogar es de 1.000€ al mes, la base de cotización será de 950€ y las cotizaciones a la Seguridad Social serán:
- Cotización por contingencias comunes: 268,70€ (23,6% de 950€).
- Cotización por contingencias profesionales: varía en función de la actividad y el riesgo de la tarea que desempeñe la trabajadora.
- Cotización por desempleo: 24,70€ (2,6% de 950€).
- Cotización por formación profesional: 0,95€ (0,1% de 950€).
Horas de trabajo para empleada de hogar interna
Si estás pensando en contratar a una empleada de hogar interna, es importante que conozcas las horas de trabajo que se deben establecer en el contrato laboral. Esto te ayudará a evitar malentendidos y conflictos laborales en el futuro.
Jornada laboral
La jornada laboral para una empleada de hogar interna no debe superar las 40 horas semanales. Sin embargo, es importante recordar que estas horas se refieren exclusivamente al tiempo efectivo de trabajo, y no incluyen las horas de descanso.
Descansos
La empleada de hogar interna tiene derecho a un día completo de descanso a la semana, el cual deberá ser establecido en el contrato laboral. Además, también tiene derecho a 12 horas de descanso diario, las cuales deberán ser continuas y estar incluidas en la jornada laboral.
Horas extras
En caso de que la empleada de hogar interna tenga que trabajar más allá de las horas establecidas en el contrato laboral, se considerará como horas extras. En este caso, se deberá pagar un recargo adicional del 25% sobre el salario correspondiente a las horas extras trabajadas.
Vacaciones
La empleada de hogar interna tiene derecho a un período mínimo de 30 días de vacaciones al año. Este período de vacaciones deberá ser establecido en el contrato laboral, y se podrá fraccionar en dos períodos si así se acuerda entre ambas partes.
Conclusiones
Las horas de trabajo para una empleada de hogar interna deben ser establecidas con claridad en el contrato laboral, y deben respetar las leyes laborales vigentes. Es importante que tanto el empleador como la empleada de hogar estén de acuerdo con las condiciones laborales establecidas, para evitar malentendidos y conflictos en el futuro.
El Modelo de Contrato de Empleada de Hogar Interna es un documento legal que establece las condiciones laborales entre el empleador y la trabajadora. Este contrato es importante para proteger los derechos y deberes de ambas partes, ya que establece las horas de trabajo, el salario, los días libres, las responsabilidades y otros aspectos relevantes del trabajo.
Es importante destacar que el contrato de empleada de hogar interna debe cumplir con la legislación laboral vigente en el país donde se realiza el trabajo. Por lo tanto, es recomendable que el contrato sea revisado por un abogado laboralista antes de ser firmado.
El objetivo principal del Modelo de Contrato de Empleada de Hogar Interna es garantizar que tanto el empleador como la trabajadora tengan claridad sobre las condiciones del trabajo y que se respeten los derechos y obligaciones de ambas partes. Además, el contrato puede ser utilizado como evidencia en caso de cualquier disputa laboral que pueda surgir en el futuro.