En el mundo laboral, es común que los trabajadores experimenten cambios en su situación laboral, como el cambio de empresa. En algunos casos, cuando una empresa adquiere a otra, los trabajadores pueden ser subrogados, es decir, que la empresa entrante asume sus contratos laborales y antigüedad, dándoles la continuidad laboral y los mismos derechos que tenían en la empresa anterior.
Sin embargo, en ocasiones, los trabajadores se encuentran con que la empresa entrante no quiere subrogarlos, lo que puede generar preocupación y desconcierto. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes.
En este artículo, te explicamos qué significa la subrogación laboral, qué hacer si la empresa entrante no quiere subrogarte y cuáles son tus derechos en esta situación.
Opción 1: Posible negación de subrogación por parte de la empresa
Opción 2: Empresa no dispuesta a subrogar al trabajador
La subrogación laboral es un tema que preocupa a muchos trabajadores cuando cambia de empresa el contratista de un servicio. En teoría, la subrogación garantiza que los trabajadores mantengan sus mismas condiciones laborales y derechos adquiridos con el anterior empleador. Sin embargo, en la práctica, la empresa entrante no siempre está dispuesta a subrogar a los trabajadores.
Opción 1: Posible negación de subrogación por parte de la empresa
En algunos casos, la empresa entrante puede negar la subrogación por diversas razones. Una de ellas puede ser que la empresa considera que el trabajador no cumple con los requisitos necesarios para el puesto o no tiene la experiencia suficiente. Otra razón puede ser que la empresa tenga una política interna de no subrogar a los trabajadores de la empresa saliente.
En estos casos, es importante tener en cuenta que la empresa entrante no está obligada legalmente a subrogar a los trabajadores. Por lo tanto, si la empresa decide no subrogar al trabajador, no hay mucho que se pueda hacer desde el punto de vista legal.
Opción 2: Empresa no dispuesta a subrogar al trabajador
Otra situación que se puede presentar es que la empresa entrante no esté dispuesta a subrogar al trabajador. En este caso, puede haber varias razones. Por ejemplo, la empresa puede tener un presupuesto limitado y no estar dispuesta a asumir el costo de subrogar al trabajador. Otra razón puede ser que la empresa quiera contratar a sus propios trabajadores para el servicio.
En este caso, es importante que el trabajador se comunique con la empresa saliente para buscar soluciones alternativas.
Por ejemplo, la empresa saliente puede ofrecer al trabajador un contrato temporal o la posibilidad de trabajar en otro proyecto. También se puede buscar la intermediación de un sindicato o de un abogado laboral para mediar en el conflicto y buscar una solución satisfactoria para ambas partes.
Obligación de subrogar a los trabajadores: ¿Cuándo aplica?
La subrogación laboral es un proceso mediante el cual una empresa asume los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de otra compañía. En muchos casos, esta subrogación es obligatoria por ley, pero ¿cuándo aplica exactamente la obligación de subrogar a los trabajadores?
¿Qué es la subrogación laboral?
Antes de hablar de la obligación de subrogar a los trabajadores, es importante entender qué es la subrogación laboral. Como se mencionó anteriormente, se trata de un proceso mediante el cual una empresa asume los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de otra compañía.
Es decir, si una empresa A decide subcontratar a una empresa B para que realice un trabajo determinado, los trabajadores de la empresa B que están realizando dicho trabajo pueden ser subrogados por la empresa A. De esta manera, los trabajadores pasan a ser empleados de la empresa A, pero mantienen sus condiciones laborales previas.
¿Cuándo aplica la obligación de subrogar a los trabajadores?
La obligación de subrogar a los trabajadores aplica en varios casos, pero principalmente en dos:
- Cuando la empresa que subcontrató los servicios decide rescindir el contrato con la empresa que los realizó. En este caso, la empresa que subcontrató los servicios tiene la obligación de subrogar a los trabajadores de la empresa proveedora.
- Cuando la empresa que subcontrató los servicios decide cambiar de proveedor. En este caso, la nueva empresa proveedora tiene la obligación de subrogar a los trabajadores que estaban realizando el trabajo para la empresa anterior.
Es importante mencionar que la obligación de subrogar a los trabajadores puede variar dependiendo del país y la legislación laboral aplicable. Por ejemplo, en algunos países la subrogación laboral solo aplica en caso de servicios de limpieza, seguridad o mantenimiento, mientras que en otros puede aplicar en cualquier tipo de servicio subcontratado.
¿Qué hacer si la empresa entrante no quiere subrogar a los trabajadores?
En caso de que la empresa entrante no quiera subrogar a los trabajadores, estos tienen el derecho de impugnar la decisión y exigir el cumplimiento de la obligación de subrogación. Para ello, pueden acudir a las autoridades laborales y presentar una demanda.
Es importante mencionar que, en algunos casos, la empresa entrante puede aceptar subrogar solo a algunos de los trabajadores, por lo que es importante estar informado sobre los derechos y obligaciones laborales en estos casos.
Conclusión
La obligación de subrogar a los trabajadores es un tema importante en el ámbito laboral, ya que protege los derechos de los trabajadores y les permite mantener sus condiciones laborales previas. Es importante conocer las circunstancias en las que aplica esta obligación y estar informado sobre los derechos laborales correspondientes.