En España, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido una ayuda económica que ha beneficiado a muchas familias y hogares en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, en ocasiones, se han presentado situaciones en las que se ha denegado el IMV a personas que, a pesar de cumplir con los requisitos, forman parte de otra unidad de convivencia. Esta situación puede generar confusión y preocupación en aquellos que dependen de esta ayuda para subsistir.
En este artículo, te explicaremos qué significa formar parte de otra unidad de convivencia y por qué puede ser motivo de denegación del IMV. Además, te contaremos cuáles son las alternativas que existen para aquellas personas que se encuentran en esta situación y necesitan una ayuda económica urgente.
Unidad de convivencia en el IMV: definición y requisitos.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica destinada a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y necesiten un apoyo para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, para poder acceder a esta ayuda es necesario cumplir una serie de requisitos, uno de los cuales es pertenecer a una unidad de convivencia que cumpla con ciertas condiciones.
Definición de unidad de convivencia en el IMV
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, una unidad de convivencia es el conjunto de personas que conviven en una misma vivienda y que comparten los gastos y recursos necesarios para su mantenimiento. De esta forma, se considera que forman parte de la misma unidad de convivencia:
- El titular de la ayuda, es decir, la persona que solicita el IMV.
- Su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el registro correspondiente.
- Los hijos menores de edad, así como los mayores de 18 años que estén a cargo y no tengan ingresos propios.
- Los ascendientes del titular o de su cónyuge o pareja de hecho que vivan con ellos y estén a cargo.
Es importante tener en cuenta que, en el caso de que varios miembros de una misma familia soliciten el IMV, solo se concederá una ayuda por unidad de convivencia.
Requisitos para formar parte de una unidad de convivencia en el IMV
Para poder formar parte de una unidad de convivencia y acceder al IMV, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los cuales se encuentran:
- Convivir en la misma vivienda: Todos los miembros de la unidad de convivencia deben residir en la misma vivienda de manera habitual.
- Compartir los gastos y recursos: Los miembros de la unidad de convivencia deben compartir los gastos y recursos necesarios para el mantenimiento de la vivienda y de las personas que la habitan.
- No superar el umbral de rentas: El conjunto de ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia no debe superar el umbral de rentas establecido en función del número de personas que forman parte de ella.
Es importante destacar que, en caso de que se detecte que una persona que ha solicitado el IMV forma parte de otra unidad de convivencia que cumple con los requisitos para acceder a la ayuda, su solicitud será denegada. Por tanto, es fundamental asegurarse de cumplir todos los requisitos y de no formar parte de otra unidad de convivencia que ya reciba el IMV.
Opciones si deniegan el Ingreso Mínimo Vital
Si te han denegado el Ingreso Mínimo Vital por formar parte de otra unidad de convivencia, es importante que conozcas las opciones que tienes para solucionar esta situación.
1. Recurso de alzada
La primera opción que tienes es presentar un recurso de alzada ante el organismo que ha denegado la solicitud del IMV. Este recurso es una solicitud de revisión del expediente por parte de un órgano superior al que ha tomado la decisión inicial.
Para presentar este recurso, debes hacerlo en un plazo máximo de un mes desde la notificación de la denegación. En el recurso debes explicar los motivos por los cuales consideras que la decisión es injusta y aportar la documentación necesaria que respalde tu argumentación.
2. Presentar una nueva solicitud
Otra opción que tienes es presentar una nueva solicitud del Ingreso Mínimo Vital. En esta nueva solicitud debes especificar tu situación y circunstancias de manera detallada y explicar por qué no formas parte de otra unidad de convivencia.
Es importante que aportes toda la documentación necesaria que respalde tu argumentación y que hayas revisado detalladamente la información y requisitos necesarios para solicitar el IMV.
3. Asesoramiento legal
Si te encuentras en una situación complicada y no sabes cómo proceder, es recomendable que busques asesoramiento legal. Puedes acudir a asociaciones y organizaciones que ofrezcan asesoramiento jurídico gratuito o contactar con un abogado particular especializado en este tipo de situaciones.
Estas son algunas de las opciones que tienes si te han denegado el Ingreso Mínimo Vital por formar parte de otra unidad de convivencia. Es importante que actúes con rapidez y que estés informado de todos los recursos y herramientas que tienes a tu alcance para solucionar esta situación.