¿Alguna vez has recibido una llamada o carta de una empresa de recobros diciéndote que estás en un fichero de morosos? ¿Te has preguntado si es legal que te incluyan en ese tipo de listados? En este artículo, te explicaremos qué son los ficheros de morosos y si es legal o no que te incluyan en ellos.
Los ficheros de morosos son bases de datos en las que se registran los impagos de particulares o empresas. Estos ficheros son utilizados por las empresas para saber si un cliente potencial tiene una buena reputación como pagador. Si estás incluido en uno de estos ficheros, es posible que tengas dificultades para conseguir un préstamo o un crédito.
Ahora bien, ¿es legal que te incluyan en un fichero de morosos? En principio, sí. La inclusión en estos ficheros está amparada por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Sin embargo, hay ciertas condiciones que se deben cumplir para que la inclusión sea legal. Por ejemplo, la empresa que te incluye en el fichero debe haber intentado ponerse en contacto contigo para reclamarte la deuda y debe haber transcurrido un plazo mínimo de un mes desde que recibiste la última notificación de pago.
Consecuencias de aparecer en un fichero de morosos
Cuando una persona aparece en un fichero de morosos, es decir, en una lista de personas que tienen una deuda pendiente de pago, puede sufrir diversas consecuencias negativas, tanto a nivel personal como financiero. A continuación, se explican algunas de las principales consecuencias:
1. Dificultades para obtener financiación
Una de las consecuencias más evidentes es que la persona tendrá dificultades para obtener financiación, ya que las entidades financieras suelen consultar los ficheros de morosos antes de conceder un préstamo o una línea de crédito. Si se encuentra en uno de estos ficheros, es muy probable que le denieguen la financiación solicitada.
2. Limitaciones en la contratación de servicios
Otra de las consecuencias es que puede haber limitaciones en la contratación de servicios, como por ejemplo, un contrato de telefonía móvil, de internet o de televisión. En algunos casos, las empresas pueden exigir el pago de una fianza o un depósito como garantía.
3. Dificultades para encontrar empleo
La aparición en un fichero de morosos también puede dificultar la búsqueda de empleo, ya que algunas empresas pueden realizar una consulta previa a estos ficheros antes de contratar a alguien. Si se encuentra en uno de estos ficheros, es posible que la empresa tenga dudas sobre su capacidad de gestión económica y decida no contratarlo.
4.
Limitaciones para acceder a determinados servicios públicos
En algunos casos, la aparición en un fichero de morosos puede limitar el acceso a determinados servicios públicos, como por ejemplo, la obtención de una ayuda económica o una subvención. Si se encuentra en uno de estos ficheros, es posible que la administración pública considere que no es solvente y deniegue la ayuda solicitada.
5. Pérdida de reputación financiera
Finalmente, aparecer en un fichero de morosos puede suponer una pérdida de reputación financiera, ya que implica que la persona no ha cumplido con sus obligaciones de pago. Esto puede afectar a la percepción que los demás tienen de su capacidad de gestión financiera y puede generar desconfianza en el ámbito familiar y social.
Lista de morosos: ¿Estás incluido?
En ocasiones, por diversas circunstancias, podemos vernos en la situación de no poder hacer frente a nuestras obligaciones económicas, lo que puede llevar a que se nos incluya en una lista de morosos o fichero de impagos.
Estos ficheros son registros de impagos en los que se incluye a personas físicas o jurídicas que no han cumplido con sus compromisos de pago, ya sea con una empresa, una entidad bancaria o con la administración pública.
La inclusión en estos ficheros puede tener graves consecuencias para nuestro historial crediticio y financiero, así como para nuestra reputación, por lo que resulta importante saber si nos encontramos en alguna de estas listas.
¿Es legal que te incluyan en un fichero de morosos?
La respuesta es sí, siempre que se cumplan ciertos requisitos. La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) establece que los ficheros de morosos deben estar registrados y autorizados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que, además, deben cumplir con una serie de principios y garantías en cuanto a la calidad y veracidad de los datos incluidos.
Asimismo, la entidad que incluye a una persona en un fichero de morosos está obligada a informarle previamente y de forma fehaciente sobre su inclusión, así como a ofrecerle la posibilidad de rectificar los datos si considera que son incorrectos o no se corresponden con su situación real.
¿Cómo saber si estás incluido en un fichero de morosos?
Si sospechas que puedes estar incluido en una lista de morosos, tienes derecho a solicitar información sobre tu situación. Para ello, debes enviar una solicitud por escrito a la entidad que gestiona el fichero, adjuntando una copia de tu DNI o documento identificativo equivalente.
En la respuesta que recibas, la entidad deberá informarte sobre si estás incluido en el fichero y, en caso afirmativo, indicarte quién ha proporcionado tus datos, la fecha de inclusión y el importe de la deuda.
Consecuencias de estar incluido en un fichero de morosos
La inclusión en un fichero de morosos puede tener graves consecuencias para nuestra situación financiera y crediticia. Algunas de las más importantes son:
- Dificultad para obtener financiación: Las entidades financieras suelen consultar estos ficheros antes de conceder un préstamo o crédito, por lo que si estamos incluidos en uno de ellos, es posible que nos sea más difícil conseguir financiación.
- Limitaciones para contratar servicios: Algunas empresas, especialmente las de servicios básicos como electricidad, gas o agua, pueden exigirnos un aval o un depósito previo si estamos incluidos en una lista de morosos.
- Reputación: La inclusión en un fichero de morosos puede afectar a nuestra reputación y credibilidad, tanto en el ámbito personal como profesional.
- Obligación de pagar la deuda: La inclusión en un fichero de morosos no nos exime de la obligación de pagar la deuda, que seguirá generando intereses y recargos mientras no se haya saldado.