El Bono Social Térmico es una ayuda económica que se otorga a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan hacer frente a los gastos de calefacción y agua caliente sanitaria en sus hogares. Esta ayuda es gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se concede a través de las compañías suministradoras de energía.
Es importante destacar que los beneficiarios del Bono Social Térmico deben declarar esta ayuda en su declaración de la renta, tal y como se hace con otras ayudas y subvenciones. La no declaración de esta ayuda puede acarrear sanciones económicas y problemas legales.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Bono Social Térmico y cómo debes declararlo en tu declaración de la renta para evitar posibles sanciones.
Declaración del bono social térmico
El Bono Social Térmico es una ayuda económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad para hacer frente al pago de sus facturas de energía. Esta ayuda se concede a través de las compañías suministradoras de energía y se aplica a la factura del gas.
Para poder beneficiarse del Bono Social Térmico, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por el Gobierno en la legislación vigente. Entre ellos destacan:
- Ser titular del contrato de suministro de gas natural: es necesario que la persona que solicita el bono sea la titular del contrato de suministro de gas natural.
- Tener contratada una tarifa regulada: el bono solo se aplica a las tarifas reguladas de gas natural.
- Tener una potencia contratada inferior a 10 kW: el bono se concede a aquellos hogares cuya potencia contratada no supere los 10 kW.
- Tener una renta anual igual o inferior a los umbrales establecidos: este requisito varía en función del número de miembros de la unidad familiar y de si se trata de una vivienda habitual o no.
Para poder solicitar el Bono Social Térmico, es necesario presentar una declaración responsable en la que se manifieste que se cumplen los requisitos exigidos. Esta declaración se puede presentar de forma presencial en las oficinas de la compañía suministradora o a través de su página web.
Es importante destacar que la declaración es responsabilidad del solicitante y que, en caso de falsedad en la información aportada, se pueden incurrir en sanciones económicas. Por tanto, es fundamental que se rellene la declaración de forma veraz y se presente la documentación requerida para acreditar el cumplimiento de los requisitos.
Declaración de ayudas a Hacienda.
Cuando se recibe una ayuda económica de cualquier tipo, es importante tener en cuenta que, en muchos casos, esta ayuda debe ser declarada ante Hacienda. Es el caso del Bono Social Térmico, una ayuda destinada a las personas en situación de vulnerabilidad energética que ayuda a reducir el coste de la factura de la luz.
Para declarar el Bono Social Térmico ante Hacienda, es necesario incluirlo en la declaración de la renta, en el apartado correspondiente a las ayudas públicas recibidas. Es importante tener en cuenta que esta ayuda no está exenta de tributación, por lo que debe ser incluida en la declaración como un ingreso más.
En el caso de no incluir la ayuda en la declaración de la renta, se podría incurrir en una infracción tributaria, lo que podría acarrear sanciones o multas por parte de Hacienda. Por ello, es importante prestar atención a las obligaciones fiscales que se derivan de la recepción de ayudas públicas como el Bono Social Térmico.