En este momento estás viendo Diferencia entre Abogado y Licenciado en Derecho

Diferencia entre Abogado y Licenciado en Derecho

Si estás estudiando derecho o necesitas contratar los servicios de un profesional en esta área, es importante que tengas claro la diferencia entre un abogado y un licenciado en derecho. Aunque ambos términos a menudo se utilizan indistintamente, hay algunas diferencias clave que debes conocer.

En primer lugar, un licenciado en derecho es una persona que ha completado sus estudios universitarios en derecho y ha obtenido su título. Sin embargo, esto no significa necesariamente que esté autorizado para ejercer como abogado. Por otro lado, un abogado es un profesional legal que ha pasado un examen de admisión y está autorizado para ejercer la abogacía en su país.

Otra diferencia importante es que un licenciado en derecho puede trabajar en una variedad de campos relacionados con el derecho, como la gestión empresarial, la administración pública o la investigación legal. Por otro lado, un abogado está capacitado para representar a sus clientes en procedimientos legales y proporcionar asesoramiento legal especializado.

Diferencia entre abogado y Licenciado en Derecho

En el mundo legal, es común escuchar los términos «abogado» y «Licenciado en Derecho» como si fueran sinónimos, pero en realidad no lo son. Aunque ambos se dedican al estudio del derecho, hay una diferencia clave entre estos dos términos.

¿Qué es un Licenciado en Derecho?

Un Licenciado en Derecho es una persona que ha obtenido una licenciatura en derecho después de completar un programa de estudios en una universidad. Los programas de licenciatura en derecho suelen durar entre 4 y 5 años y cubren una amplia gama de temas relacionados con el derecho. Algunos de estos temas incluyen derecho civil, penal, mercantil, laboral, fiscal, entre otros. Después de completar el programa, los Licenciados en Derecho tienen un amplio conocimiento de las leyes y los sistemas legales.

¿Qué es un abogado?

Un abogado es una persona que ha obtenido su Licenciatura en Derecho y ha sido admitido en el Colegio de Abogados. Para poder ejercer la abogacía, los Licenciados en Derecho deben aprobar un examen de admisión al Colegio de Abogados. Después de ser admitidos, pueden ejercer la abogacía y representar a clientes en los tribunales y en otros asuntos legales. Los abogados también pueden trabajar en empresas, organizaciones sin fines de lucro o en el gobierno.

Diferencia clave

La diferencia clave entre un abogado y un Licenciado en Derecho es que un abogado tiene la capacidad legal de representar a los clientes en procedimientos legales, mientras que un Licenciado en Derecho no puede hacerlo sin estar admitido en el Colegio de Abogados. Aunque ambos tienen conocimientos y habilidades legales, solo los abogados pueden ejercer la abogacía y representar a los clientes en los tribunales.

Conclusión

Funciones de un Licenciado en Derecho.

La figura del Licenciado en Derecho es fundamental en el ámbito de la justicia y del derecho. A menudo se confunde con el término «abogado», pero existen algunas diferencias importantes entre ambos conceptos. En este artículo se explicarán las funciones específicas de un Licenciado en Derecho y se diferenciará esta figura de la del abogado.

Funciones de un Licenciado en Derecho

El Licenciado en Derecho es un profesional que ha obtenido un título universitario en Derecho. Esto le permite tener conocimientos teóricos y prácticos en diferentes áreas del derecho, lo que le permite desempeñar diversas funciones dentro del ámbito jurídico. Algunas de las funciones más importantes de un Licenciado en Derecho son:

  1. Asesoramiento jurídico: Un Licenciado en Derecho está capacitado para brindar asesoramiento jurídico a personas, empresas e instituciones. Esto implica analizar situaciones particulares y ofrecer soluciones legales adecuadas.
  2. Investigación jurídica: Un Licenciado en Derecho también puede trabajar en la investigación jurídica. Esto implica analizar y estudiar temas específicos del derecho para poder desarrollar nuevas teorías y doctrinas.
  3. Redacción de documentos legales: Otra función importante de un Licenciado en Derecho es la redacción de documentos legales. Esto puede incluir la elaboración de contratos, escrituras públicas, testamentos, entre otros documentos.
  4. Representación legal: Si bien el Licenciado en Derecho no tiene las mismas atribuciones que un abogado, puede representar a personas y empresas en determinados procedimientos legales. En estos casos, el Licenciado en Derecho actúa como un representante legal y puede realizar ciertas gestiones en nombre de su cliente.
  5. Docencia: Finalmente, un Licenciado en Derecho también puede dedicarse a la docencia en universidades y centros de formación. En este caso, su función principal es la enseñanza de materias relacionadas con el derecho.

Diferencia entre Abogado y Licenciado en Derecho

Como se ha mencionado anteriormente, a menudo se confunde el término «Licenciado en Derecho» con el de «abogado». Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambas figuras:

  • Título universitario: El Licenciado en Derecho es un profesional que ha obtenido un título universitario en Derecho, mientras que el abogado es un Licenciado en Derecho que ha obtenido además un título de abogado.
  • Atribuciones: El abogado tiene atribuciones específicas para representar a sus clientes en procedimientos legales y para ejercer la defensa y acusación en juicios, mientras que el Licenciado en Derecho no tiene estas mismas atribuciones.
  • Colegiación: Los abogados están obligados a colegiarse en un Colegio de Abogados para poder ejercer su profesión, mientras que los Licenciados en Derecho no tienen esta obligación.

La diferencia entre un abogado y un licenciado en derecho puede resultar confusa para muchas personas. En términos generales, ambos términos se utilizan indistintamente, pero existen algunas diferencias importantes.

Un licenciado en derecho es una persona que ha completado una carrera universitaria en derecho. Esta persona puede trabajar en diferentes áreas relacionadas con el derecho, como asesoría jurídica, fiscalía, investigación, docencia, entre otras.

Por otro lado, un abogado es una persona que ha obtenido su licencia para ejercer la profesión de abogado. Esto significa que ha aprobado el examen de barra y está legalmente autorizado para representar a clientes en los tribunales y ofrecer asesoría legal.

Deja una respuesta