En España, las empleadas de hogar tienen derecho a darse de baja voluntariamente de su trabajo, pero deben cumplir con ciertos requisitos legales. Uno de ellos es el preaviso, que consiste en informar con antelación a su empleador sobre la fecha en la que dejará de trabajar. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones para ambas partes.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los días de preaviso de baja voluntaria de una empleada de hogar, para que puedas cumplir con la normativa laboral y evitar problemas en el futuro.
Preaviso de empleada de hogar: días requeridos.
Si eres empleador o empleadora de una trabajadora del hogar, es importante que conozcas los días de preaviso que se necesitan en caso de que la trabajadora decida abandonar su puesto de trabajo de manera voluntaria. Según la Ley de Empleo del Hogar, la trabajadora deberá comunicar su decisión de abandonar su trabajo con un preaviso mínimo de 20 días.
Este preaviso deberá ser notificado por escrito a su empleador, en el que se especifique la fecha en la que la trabajadora tiene previsto dejar su puesto de trabajo. Es importante que este preaviso se cumpla para que la trabajadora tenga derecho a recibir su salario correspondiente hasta el último día trabajado.
En caso de que la trabajadora no cumpla con el preaviso mínimo de 20 días, el empleador tendrá derecho a descontar de su salario los días no trabajados correspondientes al preaviso. Es decir, si la trabajadora solo notifica su salida con 10 días de antelación, el empleador podrá descontar de su salario los 10 días no trabajados correspondientes al preaviso.
Es importante tener en cuenta que el preaviso no es necesario en caso de que la trabajadora abandone su puesto de trabajo por causas justificadas, como pueden ser: enfermedad, fallecimiento de un familiar, violencia de género o cese del contrato por parte del empleador.
Dar de baja voluntaria a una empleada de hogar
Si eres empleador/a de una empleada de hogar y deseas dar de baja voluntaria a dicha trabajadora, es importante que conozcas los días de preaviso que debes cumplir.
Días de preaviso para dar de baja voluntaria a una empleada de hogar
Para dar de baja voluntaria a una empleada de hogar en régimen interno, el empleador/a debe notificar su intención de rescindir el contrato con al menos 20 días de antelación mediante una carta de despido. Si el contrato se ha firmado por una duración determinada, esta notificación debe realizarse con una antelación mínima de 7 días.
En el caso de que la empleada de hogar esté en régimen externo, el empleador/a debe notificar a la trabajadora su intención de rescindir el contrato con al menos 15 días de antelación mediante una carta de despido. Si el contrato se ha firmado por una duración determinada, esta notificación debe realizarse con una antelación mínima de 7 días.
Cómo realizar la notificación de la baja voluntaria
La notificación de la baja voluntaria debe realizarse mediante una carta de despido. Esta carta debe incluir la siguiente información:
- Fecha de la notificación
- Nombre y apellidos del empleador/a y de la empleada de hogar
- Dirección del domicilio donde se ha prestado el servicio
- Fecha en la que se inició el contrato
- Fecha en la que finaliza el contrato
- Motivo de la baja voluntaria
Es recomendable que la notificación se realice mediante carta certificada con acuse de recibo para tener constancia de que la empleada de hogar ha recibido la notificación.
Conclusión
Si eres empleador o empleadora de una persona trabajadora de hogar, es importante que sepas que el contrato laboral debe estar regulado según la ley establecida. Uno de los aspectos más importantes que se deben considerar al momento de finalizar una relación laboral es el tiempo de preaviso de baja voluntaria.
El artículo 45.1 del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, establece que la persona trabajadora de hogar deberá notificar con 20 días de antelación su decisión de poner fin al contrato laboral. Por otro lado, el empleador o empleadora deberá notificar con 7 días de antelación su decisión de finalizar el contrato de trabajo.
Es importante tener en cuenta que, en caso de no cumplir con el tiempo de preaviso establecido, la persona trabajadora de hogar o el empleador o empleadora deberá indemnizar a la otra parte con el salario correspondiente a los días de preaviso incumplidos.