En este momento estás viendo ¿Cuántos años tienes que tener cotizados para una incapacidad permanente?

¿Cuántos años tienes que tener cotizados para una incapacidad permanente?

En España, la incapacidad permanente es una prestación que se otorga a aquellas personas que padecen una enfermedad o lesión que les impide trabajar de forma permanente. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos, uno de ellos es haber cotizado un mínimo de años a la Seguridad Social. En este artículo, te explicaremos cuántos años tienes que tener cotizados para una incapacidad permanente, así como otros aspectos relacionados con esta prestación.

Requisitos para obtener incapacidad permanente total

La incapacidad permanente total es una prestación que se otorga a aquellos trabajadores que, por una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad laboral en un 55% o más. Para obtenerla, es necesario cumplir ciertos requisitos:

Requisitos médicos

  • El trabajador debe haber recibido tratamiento médico y no haber alcanzado una recuperación completa de su capacidad laboral.
  • El nivel de discapacidad debe ser mayor o igual al 55%.
  • La discapacidad debe ser permanente y no susceptible de mejoría con tratamiento médico.
  • La incapacidad debe afectar a todas o a las principales actividades laborales que el trabajador realizaba antes del accidente o enfermedad.

Requisitos laborales y de cotización

  • El trabajador debe haber cotizado un mínimo de 12 meses a la Seguridad Social, aunque no necesariamente de forma consecutiva.
  • En caso de que la incapacidad esté relacionada con una enfermedad común, el trabajador debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
  • En caso de que la incapacidad esté relacionada con un accidente laboral, no se exige un periodo mínimo de cotización.

Derecho a incapacidad permanente: ¿quién lo tiene?

El derecho a la incapacidad permanente es un tema importante para aquellos trabajadores que por diversas razones no pueden continuar con sus labores laborales. La incapacidad permanente es una prestación económica que se otorga a aquellos trabajadores que han sufrido una enfermedad o accidente que les impide continuar trabajando. La cantidad de años que se deben cotizar para obtener esta prestación depende del grado de incapacidad y otros factores.

¿Quiénes tienen derecho a la incapacidad permanente?

Para tener derecho a la incapacidad permanente, es necesario haber cotizado al menos 1.

800 días en los últimos 10 años. Esta normativa está establecida en el Real Decreto Legislativo 8/2015, que establece las prestaciones de la Seguridad Social.

Además, es importante destacar que la incapacidad permanente puede tener distintos grados de discapacidad, que se dividen en tres categorías:

  • Incapacidad permanente parcial: En este caso, el trabajador tiene una limitación en su actividad laboral, pero puede seguir trabajando en otras áreas. Para obtener esta prestación, es necesario haber cotizado al menos 500 días en los últimos cinco años.
  • Incapacidad permanente total: En este caso, el trabajador no puede realizar ninguna actividad laboral. Para obtener esta prestación, es necesario haber cotizado al menos 5 años.
  • Incapacidad permanente absoluta: En este caso, el trabajador no puede realizar ninguna actividad laboral y necesita ayuda para realizar sus tareas cotidianas. Para obtener esta prestación, es necesario haber cotizado al menos 15 años.

Es importante destacar que el tiempo cotizado es un factor importante para obtener la incapacidad permanente, pero no es el único. También se tienen en cuenta otros factores como la edad del trabajador, la gravedad de la enfermedad o lesión, y las cotizaciones realizadas en el pasado.

Conclusión

Para poder acceder a una incapacidad permanente en España, es necesario haber cotizado un mínimo de 12 meses en los últimos 5 años antes de la fecha en que se produjo la incapacidad. Sin embargo, existen algunas excepciones, como en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, donde no se requiere un periodo mínimo de cotización.

Es importante tener en cuenta que, según el tipo de incapacidad permanente, el número de años de cotización necesarios puede variar. Por ejemplo, para una incapacidad permanente parcial, se necesitan al menos 15 años de cotización, mientras que para una incapacidad permanente total, se requieren al menos 33 años.

Deja una respuesta