En este momento estás viendo ¿Cuántos Años Atrás Me Puede Revisar Hacienda?

¿Cuántos Años Atrás Me Puede Revisar Hacienda?

Si eres un contribuyente en España, probablemente te hayas preguntado alguna vez ¿cuántos años atrás puede revisar Hacienda mis declaraciones y movimientos fiscales? Esta es una pregunta muy relevante, ya que la Agencia Tributaria tiene el poder de investigar y comprobar la veracidad de nuestras declaraciones fiscales pasadas, lo que podría resultar en sanciones y multas. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los plazos de revisión fiscal de Hacienda, qué factores influyen en ellos, y cómo puedes estar preparado para una posible inspección fiscal.

Límite de investigaciones fiscales de Hacienda

En España, la Agencia Tributaria es el organismo encargado de la recaudación de impuestos y del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Para ello, cuenta con una serie de herramientas que le permiten investigar la situación fiscal de los contribuyentes, con el objetivo de detectar posibles fraudes y evasiones fiscales.

Una de estas herramientas son las investigaciones fiscales, que permiten a la Agencia Tributaria revisar la situación fiscal de un contribuyente en un determinado periodo de tiempo. Pero, ¿cuántos años atrás puede revisar Hacienda?

El plazo de prescripción

El plazo máximo que tiene Hacienda para revisar la situación fiscal de un contribuyente se establece en el plazo de prescripción. Este plazo se refiere al tiempo máximo que puede transcurrir desde que finaliza el plazo de presentación de una declaración hasta que Hacienda puede iniciar una investigación fiscal.

Según la normativa española, el plazo de prescripción para la mayoría de los impuestos es de 4 años. Esto significa que Hacienda puede revisar la situación fiscal de un contribuyente hasta 4 años atrás desde la fecha de presentación de la declaración correspondiente.

En el caso de que exista una declaración incompleta, Hacienda puede iniciar una investigación fiscal hasta 6 años después de la presentación de la declaración. Además, en el caso de delitos fiscales, el plazo de prescripción se amplía hasta 10 años.

El límite de investigaciones fiscales de Hacienda

El límite de investigaciones fiscales de Hacienda se establece en el plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras, que es el tiempo máximo que puede durar una investigación fiscal.

Según la normativa española, este plazo máximo es de 18 meses, aunque puede ampliarse hasta 27 meses en algunos casos excepcionales.

Además, en el caso de que Hacienda detecte una infracción en el transcurso de una investigación fiscal, puede abrir un nuevo procedimiento sancionador. En este caso, el plazo máximo para la resolución de este procedimiento es de 1 año.

Conclusión

Límite temporal para revisar declaración de la renta

¿Cuántos años atrás puede Hacienda revisar mi declaración de la renta? Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los contribuyentes en España.

La respuesta es que Hacienda tiene un límite temporal para revisar las declaraciones de la renta, pero este límite varía según las circunstancias de cada caso.

Límite temporal general

En condiciones normales, Hacienda tiene un plazo de cuatro años desde el último día del plazo de presentación de la declaración de la renta para revisarla. Por ejemplo, si presentaste tu declaración de la renta correspondiente al año 2019 en el plazo establecido, que finalizaba el 30 de junio de 2020, Hacienda tendría hasta el 30 de junio de 2024 para revisarla.

Este plazo se conoce como prescripción y tiene como objetivo que los contribuyentes tengan una seguridad jurídica en sus relaciones con la Hacienda Pública, evitando que las actuaciones de la administración tributaria se puedan prolongar indefinidamente en el tiempo.

Plazo excepcional

Hay situaciones en las que Hacienda puede revisar las declaraciones de la renta de años anteriores al plazo de cuatro años. Por ejemplo, si se detecta que el contribuyente ha cometido un delito fiscal, no hay límite temporal para la revisión de las declaraciones de la renta, es decir, Hacienda puede revisar incluso las declaraciones presentadas hace más de cuatro años.

Otra situación en la que Hacienda puede revisar las declaraciones de la renta de años anteriores al plazo de cuatro años es cuando se ha producido una inexactitud, incompletitud o falsedad en la declaración presentada. En este caso, el plazo de prescripción se amplía hasta los seis años desde el último día del plazo de presentación de la declaración.

Casos especiales

Hay algunos casos especiales en los que el límite temporal para revisar las declaraciones de la renta es diferente:

  • Si se ha solicitado una devolución de impuestos y Hacienda no ha contestado en el plazo de seis meses, el contribuyente puede solicitar el abono de la devolución y Hacienda no podrá revisar la declaración después de transcurridos cuatro años desde el fin del plazo para contestar.
  • Si se han presentado declaraciones complementarias o sustitutivas, el plazo de prescripción se cuenta desde la presentación de la última declaración.

Si eres contribuyente, es normal que te preguntes ¿cuántos años atrás me puede revisar Hacienda? La respuesta es que la Agencia Tributaria tiene un plazo de 4 años para realizar inspecciones fiscales y comprobar si has cometido alguna irregularidad en tus declaraciones de impuestos.

Sin embargo, este plazo se extiende a 10 años en casos de fraude fiscal o si no se han declarado ingresos o patrimonio en el extranjero. Es importante destacar que, aunque hayan pasado los 4 años, Hacienda puede reclamar el pago de impuestos no declarados.

Por lo tanto, es fundamental llevar al día tus declaraciones de impuestos y mantener toda la documentación respaldatoria durante el plazo establecido por la ley. De esta manera, podrás evitar problemas con Hacienda y cumplir con tus obligaciones fiscales.

Deja una respuesta