¿Te has preguntado alguna vez cómo se reparten los escaños en Cataluña? En las elecciones autonómicas, los partidos políticos compiten por conseguir el mayor número de votos y, por tanto, de escaños en el Parlamento de Cataluña. Sin embargo, el sistema electoral catalán tiene algunas particularidades que lo diferencian del resto de sistemas electorales del país.
En este artículo te explicaremos de forma clara y concisa cómo se reparten los escaños en Cataluña, qué factores influyen en la asignación de escaños y cómo se calcula el número de escaños que corresponde a cada partido político. Además, te mostraremos algunos ejemplos prácticos para que puedas entender mejor el proceso.
Escaños en el Parlamento de Cataluña.
El Parlamento de Cataluña es el órgano legislativo de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y está conformado por 135 miembros que son elegidos por sufragio universal directo y secreto cada cuatro años. La distribución de los escaños en el Parlamento de Cataluña se rige por el sistema electoral proporcional.
El sistema electoral proporcional se basa en la asignación de escaños en proporción al número de votos obtenidos por cada partido político o coalición electoral. En Cataluña, el sistema electoral se regula por la Ley Electoral de Cataluña.
La Ley Electoral de Cataluña establece que el número de escaños en el Parlamento se distribuye en cada circunscripción electoral en función del número de habitantes que tenga la circunscripción electoral. En total, Cataluña se divide en cuatro circunscripciones electorales: Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
En la circunscripción de Barcelona, que es la más poblada, se eligen 85 diputados. En Tarragona se eligen 18, en Lleida 15 y en Girona 17. Una vez determinado el número de escaños por circunscripción, se procede a la asignación de los escaños a cada partido político en función de los votos obtenidos.
El cálculo de la asignación de escaños se realiza mediante el método D’Hondt, que consiste en dividir el número total de votos obtenidos por cada partido político por una serie de divisores que se van incrementando progresivamente. De esta forma, los partidos políticos que hayan obtenido más votos tendrán más posibilidades de conseguir escaños.
Partido político que gobierna en Cataluña.
En Cataluña, el partido político que actualmente gobierna es Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Este partido, fundado en 1931, es uno de los más antiguos de Cataluña y tiene una larga trayectoria en la política catalana.
En el Parlamento de Cataluña, existen un total de 135 escaños, que se reparten en función de los resultados de las elecciones autonómicas. El sistema electoral que se utiliza es el de representación proporcional con la fórmula de D’Hondt, lo que significa que los escaños se reparten en función de los votos obtenidos por cada partido.
En las elecciones autonómicas, cada partido presenta una lista de candidatos y los votantes eligen una de estas listas. Los escaños se reparten de forma proporcional a los votos obtenidos por cada lista, de manera que a mayor número de votos, mayor número de escaños.
Una vez se han repartido los escaños, los partidos políticos pueden formar coaliciones para alcanzar una mayoría y poder gobernar. En el caso de Cataluña, ERC actualmente gobierna en coalición con el partido socialista (PSC) y otros partidos menores.
Es importante mencionar que el sistema electoral en Cataluña también contempla la figura del voto en blanco y el voto nulo. El voto en blanco se considera como un voto válido pero que no se asigna a ningún partido, mientras que el voto nulo se considera como un voto inválido y no se tiene en cuenta en el recuento final de votos.
La distribución de escaños en Cataluña se realiza mediante el sistema proporcional. Es decir, cada partido político que obtiene más del 3% de los votos cuenta con representación parlamentaria. Una vez establecido esto, se procede a la repartición de los escaños entre los partidos que han superado el umbral mínimo.
Para ello, se utiliza el método D’Hondt, que consiste en dividir el número de votos obtenidos por cada partido por una serie de números que van aumentando progresivamente. De esta forma, se van asignando los escaños a los partidos con mayor número de votos hasta completar el total de escaños disponibles.
Es importante destacar que en Cataluña existen dos circunscripciones electorales: Barcelona y el resto de provincias catalanas. En Barcelona se asignan 85 escaños y en el resto de provincias 35.