¿Cómo saber si un coche es robado? Esta es una pregunta importante que cualquier comprador de un vehículo usado debe hacerse. La compra de un coche robado puede llevar a consecuencias legales y financieras graves. Además, nadie quiere ser víctima de un delito, por lo que es crucial estar seguro de que el coche que quieres comprar no ha sido robado. Afortunadamente, hay varios métodos para verificar si un coche ha sido robado o no. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para asegurarte de que estás comprando un coche legal y sin problemas.
Consulta de matrículas de coches robados
Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano o simplemente quieres asegurarte de que tu propio coche no ha sido robado, es importante que conozcas cómo realizar una consulta de matrículas de coches robados. Afortunadamente, existen diversas opciones para hacerlo de forma gratuita y sencilla.
Consulta en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT)
La DGT cuenta con una base de datos pública en la que se pueden consultar los datos de cualquier vehículo registrado en España. Esta consulta puede realizarse tanto desde la página web de la DGT como a través de la aplicación móvil miDGT.
Para realizar la consulta, necesitarás conocer la matrícula del coche en cuestión. Una vez que la introduzcas en el buscador de la página web o de la app, podrás acceder a los datos del vehículo, incluyendo si ha sido reportado como robado.
Consulta en la base de datos de la Policía Nacional
Otra opción para saber si un coche ha sido robado es realizar una consulta en la base de datos de la Policía Nacional. Esta consulta puede realizarse en la página web oficial de la Policía Nacional, en la sección de «Consulta de Vehículos Robados».
Para realizar la consulta, necesitarás conocer la matrícula del coche y el número de bastidor. Si el vehículo ha sido reportado como robado, la base de datos mostrará la información correspondiente.
Consulta en la base de datos de la Guardia Civil
La Guardia Civil también cuenta con una base de datos en la que se pueden consultar los datos de los vehículos robados. Esta consulta puede realizarse en la página web oficial de la Guardia Civil, en la sección de «Consulta de Vehículos Robados».
Para realizar la consulta, necesitarás conocer la matrícula del coche y el número de bastidor. Si el vehículo ha sido reportado como robado, la base de datos mostrará la información correspondiente.
Conclusión
Realizar una consulta de matrículas de coches robados es una forma sencilla y efectiva de asegurarte de que el vehículo que estás comprando o conduciendo no ha sido robado. La DGT, la Policía Nacional y la Guardia Civil ofrecen bases de datos en línea que te permiten realizar esta consulta de forma gratuita.
DGT informa sobre coches robados.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la encargada de velar por la seguridad en las carreteras y, en este sentido, también tiene un papel importante en la lucha contra el robo de vehículos. Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, es importante que sepas que existe una herramienta que te puede ayudar a saber si el vehículo que quieres adquirir ha sido robado o no.
Consulta la base de datos de la DGT
La DGT pone a disposición de la ciudadanía una base de datos en la que se registran todos los vehículos que han sido robados. Para acceder a esta información, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ingresa en la página web de la DGT.
- Selecciona la opción «Información vehículos».
- Haz clic en «Datos técnicos» y selecciona «Consulta de vehículos».
- Introduce los datos del vehículo que quieres consultar: matrícula, bastidor o número de identificación.
- Si el vehículo ha sido robado, aparecerá en la base de datos de la DGT.
Es importante destacar que esta herramienta solo es útil para saber si un coche ha sido robado, pero no para conocer si el vehículo tiene algún tipo de embargo o cargas pendientes.
Antes de comprar un coche de segunda mano
Además de consultar la base de datos de la DGT, es recomendable que antes de comprar un coche de segunda mano realices una serie de comprobaciones para asegurarte de que el vehículo está en buen estado y no ha sufrido ningún tipo de siniestro. Algunas de las cosas que debes revisar son:
- El estado de los neumáticos y la profundidad del dibujo.
- El funcionamiento del motor y la transmisión.
- El estado de la carrocería y los elementos de seguridad, como los cinturones de seguridad y los airbags.
- La documentación del vehículo, como el permiso de circulación y la ficha técnica.
Con estas comprobaciones y la consulta en la base de datos de la DGT, podrás estar más seguro a la hora de comprar un coche de segunda mano y evitar posibles problemas y disgustos en el futuro.
¿Te preocupa comprar un coche robado sin saberlo? Pues no te preocupes más, aquí te explicamos cómo saber si un coche es robado.
Lo primero que debes hacer es comprobar el número de identificación del vehículo o VIN (por sus siglas en inglés). Este número consta de 17 caracteres y se encuentra en el tablero del coche, en el motor y en la documentación. Con este número puedes acceder a bases de datos de la policía y verificar si el coche ha sido reportado como robado.
Otro aspecto a considerar es el precio. Si el coche que estás interesado en comprar tiene un precio demasiado bajo, puede ser una señal de que algo no está bien. Un coche robado se vende por debajo de su valor real para evitar levantar sospechas.
Además, es importante prestar atención a la documentación del coche. Si el vendedor no puede proporcionar la documentación original del vehículo, esto puede ser una señal de que algo no está bien. También es importante verificar que la documentación no tenga signos de falsificación.