En este momento estás viendo ¿Cómo saber si me devuelven en la declaración?

¿Cómo saber si me devuelven en la declaración?

¿Cómo saber si me devuelven en la declaración? es una pregunta frecuente que se hacen muchas personas al finalizar el año fiscal. La declaración de impuestos puede ser un proceso estresante y confuso para muchos, y saber cuánto dinero se recibirá en la devolución es una de las principales preocupaciones. Afortunadamente, hay varios factores que se pueden considerar para hacer una estimación aproximada de la cantidad que se puede recibir. En este artículo, te explicaremos los pasos que debes seguir para tener una idea más clara de cuánto dinero puedes esperar recibir en tu devolución de impuestos.

Maneras de saber si te van a devolver en la declaración de la renta

La declaración de la renta es una obligación que deben cumplir todos los contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal. Uno de los aspectos más esperados de este trámite es la posibilidad de recibir una devolución por parte de Hacienda, pero ¿cómo saber si te van a devolver en la declaración?

1. Revisa tus retenciones e ingresos

Lo primero que debes hacer es revisar las retenciones que te han aplicado durante el año fiscal. Si tus ingresos no han variado mucho respecto al año anterior y las retenciones son similares, es probable que te devuelvan.

2. Comprueba si tienes derecho a deducciones

Otro aspecto que puede influir en la devolución es si tienes derecho a deducciones. Existen distintas deducciones en función de la comunidad autónoma en la que residas, como por ejemplo, las deducciones por alquiler de vivienda habitual o por familia numerosa. Si cumples con los requisitos, es probable que puedas obtener una devolución.

3. Verifica si has realizado aportaciones a planes de pensiones

Si has realizado aportaciones a planes de pensiones durante el año fiscal, es muy probable que te devuelvan. Estas aportaciones pueden ser deducibles, lo que significa que disminuyen la base imponible del IRPF, y por tanto, el importe a pagar a Hacienda.

4. Revisa si tienes deudas pendientes con Hacienda

Si tienes deudas pendientes con Hacienda, es posible que la devolución que te correspondía sea compensada con la deuda. En este caso, es importante regularizar la situación cuanto antes para evitar sorpresas desagradables.

5. Consulta el estado de tu declaración

Finalmente, puedes consultar el estado de tu declaración a través de la página web de la Agencia Tributaria. Si en el estado de tu declaración aparece la palabra «tramitada» y el importe a devolver, es que te van a devolver en breve.

Significado del signo negativo en la declaración de la renta

Cuando hacemos nuestra declaración de la renta, es importante entender el significado del signo negativo. Este signo puede aparecer en algunos de los campos de nuestra declaración, y puede tener un impacto significativo en el resultado final de nuestra declaración.

En términos generales, el signo negativo indica que tenemos una cantidad a nuestro favor. Esto significa que, en lugar de deber dinero al gobierno, el gobierno nos debe dinero a nosotros.

Por ejemplo, si en la declaración de la renta aparece un signo negativo delante de la palabra «impuesto», esto significa que hemos pagado más impuestos de los que deberíamos haber pagado. En otras palabras, el gobierno nos debe dinero en forma de reembolso de impuestos.

Es importante tener en cuenta que no todos los campos de la declaración de la renta pueden tener un signo negativo. Por ejemplo, los ingresos suelen ser cantidades positivas, mientras que las deducciones pueden ser cantidades positivas o negativas, dependiendo de si aumentan o disminuyen nuestro impuesto a pagar.

Deja una respuesta