¿Sufres de dolores musculares o lesiones que necesitan tratamiento de fisioterapia? ¿Te preocupa el costo de las sesiones con un fisioterapeuta privado? No te preocupes, la Seguridad Social puede ser una excelente opción para recibir tratamiento de fisioterapia a bajo costo o incluso de forma gratuita. En este artículo te explicaremos cómo acceder a los servicios de fisioterapia a través de la Seguridad Social, qué requisitos debes cumplir y qué beneficios puedes obtener.
La cobertura de la fisioterapia
La fisioterapia es una disciplina de la salud que se encarga de prevenir, tratar y rehabilitar lesiones y trastornos del movimiento. Es una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido alguna lesión o tienen algún tipo de discapacidad. En España, la Seguridad Social ofrece cobertura para la fisioterapia, aunque hay ciertas condiciones que se deben cumplir para acceder a ella.
¿Quién tiene derecho a la fisioterapia por la Seguridad Social?
En general, todos los ciudadanos españoles y los extranjeros que residan legalmente en España y tengan derecho a la asistencia sanitaria pública pueden acceder a la fisioterapia por la Seguridad Social. Sin embargo, la cobertura de la fisioterapia está sujeta a ciertas limitaciones, por lo que es importante conocerlas antes de acudir al fisioterapeuta.
¿Qué tratamientos de fisioterapia cubre la Seguridad Social?
La Seguridad Social cubre los tratamientos de fisioterapia que se consideran necesarios para recuperar la salud del paciente. Estos tratamientos pueden ser:
- Tratamientos individuales: se realizan de forma individual y personalizada para cada paciente.
- Tratamientos grupales: se realizan en grupo y están dirigidos a pacientes con patologías similares.
- Tratamientos de mantenimiento: se realizan una vez que el paciente ha recuperado su salud y tienen como objetivo mantenerla.
Es importante destacar que la Seguridad Social solo cubre los tratamientos de fisioterapia que se realizan en centros públicos o concertados con la Seguridad Social. Los tratamientos que se realizan en centros privados no están cubiertos por la Seguridad Social y deben ser pagados por el paciente.
¿Cómo se accede a la fisioterapia por la Seguridad Social?
Para acceder a la fisioterapia por la Seguridad Social es necesario que el paciente sea derivado por un médico especialista. Es decir, el médico de cabecera no puede derivar directamente al paciente al fisioterapeuta. El médico especialista debe valorar la necesidad del tratamiento de fisioterapia y, en caso de que sea necesario, derivar al paciente al fisioterapeuta.
Una vez que el paciente ha sido derivado al fisioterapeuta, este realizará una valoración inicial y establecerá un plan de tratamiento personalizado para el paciente. El número de sesiones de fisioterapia que cubre la Seguridad Social varía en función de la patología del paciente y de la evolución del tratamiento.
Conclusión
La fisioterapia es una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido alguna lesión o tienen algún tipo de discapacidad. La Seguridad Social ofrece cobertura para la fisioterapia, aunque esta está sujeta a ciertas limitaciones. Es importante conocer estas limitaciones y seguir el proceso de derivación establecido para acceder a la fisioterapia por la Seguridad Social.
Maneras de determinar si necesitas fisioterapia.
La fisioterapia es una disciplina de la salud que se encarga de prevenir, tratar y rehabilitar lesiones, enfermedades o discapacidades mediante la aplicación de técnicas y ejercicios físicos.
Si bien es cierto que la fisioterapia es una especialidad médica a la que se puede acudir por propia iniciativa, también puede ser recomendada por un médico general o especialista. En este artículo te explicamos algunas maneras de determinar si necesitas fisioterapia y cómo acceder a ella a través de la Seguridad Social.
Señales que indican que necesitas fisioterapia
- Dolor crónico: Si sufres de dolor constante en alguna parte de tu cuerpo (ya sea en la espalda, cuello, rodillas, etc.), la fisioterapia puede ser una buena opción para aliviarlo. Un fisioterapeuta puede identificar la causa del dolor y aplicar técnicas adecuadas para reducirlo.
- Dificultades para moverte: Si tienes dificultades para realizar movimientos cotidianos, como caminar, subir escaleras, levantar objetos, etc., la fisioterapia puede ayudarte a mejorar tu movilidad y recuperar la fuerza muscular.
- Lesiones deportivas: Si practicas algún deporte y has sufrido una lesión, la fisioterapia puede ser una excelente opción para recuperarte de forma más rápida y eficiente.
- Postura incorrecta: Si tienes una postura incorrecta, ya sea por estar sentado frente al ordenador durante muchas horas, por cargar peso de forma incorrecta, etc., la fisioterapia puede ayudarte a corregirla y prevenir futuras lesiones.
- Rehabilitación después de una cirugía: Si has sido sometido a una cirugía (como una artroscopia, una prótesis de cadera, etc.), la fisioterapia puede ser necesaria para recuperar la movilidad y la fuerza muscular de la zona afectada.
Cómo acceder a la fisioterapia a través de la Seguridad Social
Si eres español o extranjero con residencia legal en España y estás afiliado a la Seguridad Social, puedes acceder a la fisioterapia de forma gratuita a través de tu médico de cabecera o especialista. El médico determinará si necesitas fisioterapia y te derivará a un fisioterapeuta de la red pública.
Si no estás afiliado a la Seguridad Social, puedes acudir a un fisioterapeuta privado. En este caso, es importante que te asegures de que el fisioterapeuta está colegiado y tiene la formación adecuada.
Para ir al fisioterapeuta por la Seguridad Social es necesario seguir ciertos pasos. Lo primero que se debe hacer es acudir al médico de cabecera para que este, en caso de considerarlo necesario, realice una derivación al especialista en fisioterapia. Una vez se tenga la derivación, se debe solicitar cita en el centro de salud correspondiente.
Es importante tener en cuenta que en la Seguridad Social, la atención en fisioterapia suele estar destinada a tratamientos de rehabilitación y no siempre se cuenta con un número ilimitado de sesiones. Por ello, es fundamental que se sigan las indicaciones del fisioterapeuta para sacar el máximo partido a las sesiones y lograr una pronta recuperación.
En caso de tener alguna duda sobre el proceso, se puede acudir al centro de salud para recibir información adicional y aclarar cualquier inquietud. La atención en fisioterapia por la Seguridad Social es un derecho que tienen todos los ciudadanos, por lo que es importante conocer los pasos a seguir para poder acceder a ella de manera adecuada y segura.
Buenos tardes,tengo problema con lumbar,nesesito fisioterapia,por que,dos años,cada día,duele