Si posees una terraza de uso privativo en tu vivienda, es posible que te hayas preguntado cómo se computa su valor para efectos impositivos. En este artículo te explicaremos detalladamente cómo se realiza este cálculo y qué factores influyen en él.
Es importante destacar que las terrazas de uso privativo son consideradas como parte integrante de la vivienda y, por lo tanto, su valor se suma al de la propiedad. Sin embargo, existen ciertos aspectos que deben ser considerados para determinar su valor.
Entre los factores que influyen en el cálculo del valor se encuentran el tamaño de la terraza, su ubicación, su acceso y los elementos que la componen, tales como toldos, muebles, etc.
En el siguiente artículo te guiaremos a través del proceso de cálculo y te brindaremos toda la información necesaria para que puedas entender cómo se computa el valor de tu terraza de uso privativo.
Gastos de terrazas privadas: ¿Quién paga?
Las terrazas de uso privativo son una propiedad exclusiva de los propietarios de ciertos inmuebles, y por tanto, solo ellos tienen derecho a su uso y disfrute. Sin embargo, a menudo surgen dudas sobre quién debe hacerse cargo de los gastos derivados de su mantenimiento y conservación.
Gastos de terrazas privadas: ¿Qué son?
Los gastos de terrazas privadas son aquellos que se derivan del mantenimiento, reparación y conservación de estas zonas. Algunos ejemplos de estos gastos incluyen:
- Limpieza y mantenimiento de la terraza
- Reparación de elementos deteriorados, como baldosas o barandillas
- Instalación de elementos nuevos, como toldos o sombrillas
¿Quién debe pagar los gastos de terrazas privadas?
Según la ley de propiedad horizontal, los gastos de las terrazas privadas deben ser asumidos por el propietario o propietarios que tengan derecho a su uso y disfrute. Esto significa que solo los propietarios que tengan acceso a la terraza deben hacerse cargo de los gastos asociados a ella.
En algunos casos, puede haber dudas sobre quién debe pagar los gastos de la terraza. Por ejemplo:
- Si la terraza es de uso exclusivo de un solo propietario, este deberá hacer frente a todos los gastos asociados a ella.
- Si la terraza es de uso común y tiene acceso desde varios pisos, los gastos deberán ser repartidos entre los propietarios que tengan acceso a ella.
- Si la terraza es de uso común pero solo tiene acceso desde un piso, este deberá hacer frente a todos los gastos asociados a ella.
¿Cómo se calculan los gastos de las terrazas privadas?
Los gastos de las terrazas privadas se calculan en función de los trabajos que se necesiten realizar en ellas.
Por lo general, estos gastos se incluyen en el presupuesto anual de la comunidad de propietarios y se reparten entre los propietarios que tengan acceso a la terraza.
Es importante destacar que los propietarios que tengan acceso a la terraza deben estar al corriente de pago de los gastos asociados a ella. En caso contrario, podrían enfrentarse a sanciones o a la pérdida de su derecho a usar y disfrutar de la terraza.
Conclusión
Terrazas privadas y su cómputo en construcciones.
Las terrazas de uso privativo son un elemento cada vez más común en las construcciones actuales. Estas terrazas son un espacio abierto que se encuentra en la misma edificación y que tiene un acceso privado y exclusivo desde el interior de la vivienda.
Cuando se trata de cómputo en construcciones, es importante tener en cuenta que las terrazas de uso privativo tienen un tratamiento especial. En concreto, estas terrazas no se consideran como superficie construida, sino que se contabilizan como un elemento adicional que se suma a la superficie útil de la vivienda.
En la mayoría de los casos, las terrazas de uso privativo no están incluidas en la superficie construida que se indica en la documentación de la vivienda. Sin embargo, es importante destacar que estas terrazas sí que tienen un valor económico y un impacto en el precio final de la vivienda.
Por otro lado, es importante señalar que existen algunas excepciones en las que las terrazas de uso privativo sí que se consideran como superficie construida. Por ejemplo, si estas terrazas están cerradas con algún tipo de cerramiento y forman parte de la estructura de la vivienda, entonces sí que se contabilizan como superficie construida.
En este artículo hemos hablado sobre las terrazas de uso privativo y cómo son computadas a efectos de la valoración catastral. Como hemos visto, estas terrazas son consideradas como parte integrante del inmueble al que pertenecen y su valor se suma al valor total del mismo.
Es importante tener en cuenta que las terrazas de uso privativo deben cumplir ciertos requisitos para ser consideradas como tal, como tener acceso directo desde la vivienda o no estar destinadas al uso común de la comunidad. Además, su superficie debe estar claramente delimitada y ser exclusiva para el propietario.