En este momento estás viendo Factura Empresa Península a Cliente de Canarias

Factura Empresa Península a Cliente de Canarias

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo realizar una factura de empresa de la Península a un cliente de Canarias, un proceso que puede resultar confuso debido a las diferencias fiscales entre estas dos zonas geográficas.

En primer lugar, es importante que sepas que las Islas Canarias se consideran una zona fiscal diferente al resto de España, lo que implica que se aplican diferentes impuestos y aranceles a las operaciones comerciales que se realizan allí. Es por ello que, si tienes una empresa en la Península y quieres facturar a un cliente en Canarias, debes tener en cuenta ciertas consideraciones fiscales para evitar posibles problemas o sanciones.

En este artículo te explicaremos los pasos a seguir para realizar una factura de empresa de la Península a un cliente de Canarias, así como las diferencias fiscales que debes tener en cuenta y las obligaciones fiscales que debes cumplir como empresa emisora de la factura.

Facturación de servicios prestados desde Península a Canarias

Facturar servicios prestados desde la Península a las Islas Canarias puede ser un proceso complicado debido a la situación geográfica y fiscal de las dos regiones. En este artículo, explicaremos detalladamente cómo una empresa de la Península puede facturar servicios a un cliente en Canarias.

Impuestos aplicables

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las Islas Canarias tienen un régimen fiscal diferente al del resto de España. Las ventas de bienes y servicios a Canarias están exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Sin embargo, las empresas que venden a Canarias deben aplicar el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que tiene una tasa del 7%, en lugar del IVA.

Facturación

Para facturar servicios a un cliente en Canarias, la empresa de la Península debe emitir una factura con el IGIC incluido. La factura debe incluir la información habitual (número de factura, fecha, datos del cliente, etc.) y la información específica del IGIC (tipo impositivo, base imponible, importe del impuesto, etc.).

Además, es importante señalar que la factura debe indicar claramente que se trata de una operación sujeta al IGIC. Para ello, se puede incluir una mención específica en la factura, como por ejemplo: «Operación sujeta al IGIC según Ley Canaria XXXX/XXXX».

Transporte y aduanas

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el transporte de los bienes o servicios a las Islas Canarias. Debido a que se trata de una región aduanera especial, es necesario cumplir con ciertos trámites y requisitos especiales, como la declaración de aduanas o la obtención de un número EORI (Economic Operators Registration and Identification).

Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos al envío de los bienes o servicios.

Requisitos de facturación para envíos a Canarias

Si tienes una empresa en la Península y vendes productos a clientes en Canarias, es importante conocer los requisitos de facturación para envíos a esta comunidad autónoma.

Impuestos aplicables

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las ventas a Canarias están exentas de IVA, pero están sujetas al IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). El IGIC tiene un tipo general del 7% y un tipo reducido del 3% para determinados productos.

Requisitos de facturación

Para cumplir con los requisitos de facturación para envíos a Canarias, es necesario:

  • Incluir en la factura el número de identificación fiscal del destinatario canario (NIF o CIF).
  • Indicar que la operación está exenta de IVA y sujeta a IGIC.
  • Incluir el tipo impositivo del IGIC aplicable (general o reducido).
  • Incluir el importe del IGIC en la factura.

Además, si la factura incluye gastos de transporte o seguro, es importante tener en cuenta que estos gastos también están sujetos a IGIC.

Documentación aduanera

Por último, es necesario presentar la documentación aduanera correspondiente para realizar envíos a Canarias. Esta documentación incluye la factura comercial, el albarán de envío y la declaración de aduana, que debe incluir información detallada sobre el contenido y el valor de los productos enviados.

Si eres una empresa con sede en la Península y tienes clientes en Canarias, es importante que conozcas cómo emitir facturas correctamente. La principal diferencia radica en la aplicación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que tiene una tasa del 7% en la mayoría de los casos y que debe ser incluido en la factura.

Es importante destacar que las facturas emitidas desde la Península a clientes en Canarias deben llevar la mención «operación sujeta a IGIC». Además, la factura debe contener los datos fiscales tanto de la empresa emisora como del cliente receptor.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, si la empresa de la Península está obligada a estar dada de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), deberá incluir en la factura el número de identificación fiscal del cliente de Canarias.

Deja una respuesta